System Messages

13 de enero, Día Mundial de la lucha contra la Depresión

  • FUENTE: Centro de información
  • 13 Enero 2020
Depresión

13 de enero, Día Mundial de la lucha contra la Depresión

 

La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera de vez en cuando durante períodos cortos.

¿Qué es la Depresión?

Una de cada diez personas padece al menos un episodio de depresión en su vida. A pesar de tratarse de una enfermedad penosa de padecer y relativamente fácil de aliviar mediante tratamiento, más de la mitad de las personas que la padecen no reciben tratamiento médico.

Depresión no es igual que tristeza. La tristeza es un estado de ánimo normal en determinadas circunstancias. Aunque la gente tiende a identificar tristeza con depresión (de forma que cuando uno está triste suele decir 'estoy deprimido'), lo que en medicina se entiende por depresión es algo muy distinto (sí bien es cierto que el síntoma que puede llamar más la atención de esta enfermedad es una variedad especial de ánimo triste). La depresión tiene, además de la tristeza, otros síntomas que la definen como trastorno o enfermedad. No hay un solo tipo clínico de depresión sino varios y existen también muchas alternativas de tratamiento que debe, en todo caso, ser recetado por un médico que determine, el más conveniente para cada caso.

Tipos de Depresión

 

  • Depresión Mayor

    La denominada Depresión Mayor se caracteriza por una intensa tristeza. La persona que la sufre no es capaz de sentir la alegría normal con las buenas noticias, con la compañía de su familia o amigos, ni disfrutar con ninguna de las aficiones que antes conseguían distraerle o evadirle de sus problemas.

  • Depresión Delirante o Psicótica

    Otro tipo clínico de depresión es la Depresión Delirante o Psicótica, en la que es válido todo lo dicho para la depresión mayor con la peculiaridad de que todas las ideas exageradas y pesimistas adquieren un carácter delirante, es decir, se producen con un grado de alejamiento de la realidad y de certeza tal que es imposible convencer al que las padece de lo erróneo de las mismas, cualquiera que sea el argumento que se utilice o las pruebas que se realicen.

  • Depresión Atípica

    Otra forma de depresión, más frecuente que las anteriores a pesar de lo que pudiera sugerir su nombre, es la Depresión Atípica, que se caracteriza por que el estado de ánimo reactivo (es decir, quien la sufre es capaz de experimentar cierta alegría con acontecimientos felices, aunque, poco después vuelva a sumirse en una tristeza menos intensa, por lo general, que la de la depresión mayor), e irritabilidad con la gente de su entorno.

  • Distimia

    Otro tipo, bastante relacionado con el anterior, es la Distimia. Se trata de una depresión que hace que la persona que lo sufre permanezca gran parte de su vida triste, con características parecidas a las de la Depresión Atípica, aunque también puede presentar síntomas aislados de Depresión Mayor. Por lo general la persona que padece Distimia es capaz de funcionar de una manera relativamente adecuada en su vida diaria, pues los síntomas son, en general, mas leves que en las otras formas de depresión; lo que caracteriza a este cuadro clínico es su larga duración.

Recursos

 

Palabras clave: Psiquiatria, antidepresivos, depresión

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.