Día Mundial del Enfermo
El enfermo es una persona y no una enfermedad. Las enfermedades son inherentes a la condición humana, pero todos tenemos derecho a disfrutar de salud física, mental y espiritual.
El enfermo es una persona, esto se nos suele olvidar con frecuencia. Cuando una persona está enferma, no es solo un órgano el afectado por los agentes patógenos, por los mecanismos degenerativos o por los traumas, sino que toda ella queda implicada, desde su cuerpo hasta su capacidad de pensar y razonar, influida por el dolor o las limitaciones impuestas por la enfermedad.
No debemos dejar que solo interese la enfermedad, no podemos olvidarnos de quien la padece, sino faltará algo para hacerlo todo bien. El enfermo necesita que nos preocupemos de él que es quien sufre la enfermedad. ¡No lo olvidemos! Los enfermos quieren ser tratados como personas, no como enfermedades.
Es verdad, que cuando estamos más alejados del enfermo porque nos dedicamos a investigar sobre la enfermedad, sobre su control, sobre los posibles tratamientos, no llegamos a comprender los aspectos humanos de la enfermedad. Pero si lo hacemos pensando en la persona que vamos a ayudar con nuestro trabajo también estaremos humanizando nuestra labor.
Juan Pablo II en el año 1992, decidió instituir la Jornada mundial del enfermo para celebrarla el 11 de febrero de cada año, en memoria litúrgica de la Virgen de Lourdes.
11 de febrero: Día Mundial del Enfermo, ¿por qué se celebra hoy?
sta jornada pretende sensibilizar a la sociedad ante la necesidad de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos, ayudarlos, hacer que se comprometan las comunidades con los más vulnerables porque sea cual sea la razón por la que una persona no disfrute de salud, nuestro deber es ser solidarios con ella.
(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
11 de febrero: Día Mundial del Enfermo, ¿por qué se celebra hoy?
sta jornada pretende sensibilizar a la sociedad ante la necesidad de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos, ayudarlos, hacer que se comprometan las comunidades con los más vulnerables porque sea cual sea la razón por la que una persona no disfrute de salud, nuestro deber es ser solidarios con ella.
(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
11 de febrero: Día Mundial del Enfermo, ¿por qué se celebra hoy?
sensibilizar a la sociedad ante la necesidad de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos, ayudarlos, hacer que se comprometan las comunidades con los más vulnerables porque sea cual sea la razón por la que una persona no disfrute de salud, nuestro deber es ser solidarios con ella.
(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
11 de febrero: Día Mundial del Enfermo, ¿por qué se celebra hoy?
sensibilizar a la sociedad ante la necesidad de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos, ayudarlos, hacer que se comprometan las comunidades con los más vulnerables porque sea cual sea la razón por la que una persona no disfrute de salud, nuestro deber es ser solidarios con ella.
(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
11 de febrero: Día Mundial del Enfermo, ¿por qué se celebra hoy?
sensibilizar a la sociedad ante la necesidad de asegurar la mejor asistencia posible a los enfermos, ayudarlos, hacer que se comprometan las comunidades con los más vulnerables porque sea cual sea la razón por la que una persona no disfrute de salud, nuestro deber es ser solidarios con ella.
(c) 2020 Europa Press. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento.
Enviar un comentario nuevo