10 de julio de 1853 - Nace en La Habana Fermín Valdés Domínguez.
Fermín Valdés Domínguez. Fue uno de los estudiantes condenados a 6 años de prisión por la falsa acusación de haber profanado la tumba de Gonzalo Castañón. Graduado de licenciado en Medicina, en 1895 se incorpora a la lucha armada por la libertad de Cuba. Fue el «amigo del alma» de José Martí.
El doctor Fermín Valdés-Domínguez y Quintanó recibió su formación médica en cuatro universidades. Por su labor profesional en Cuba el Ayuntamiento le extendió título de mérito, en el que se hacía constar "las más satisfactorias muestras de estimación, y muy especialmente por los relevantes y humanitarios servicios que prestó en esa jurisdicción exponiendo su propia vida en diferentes ocasiones por asistir a los enfermos y practicar reconocimientos y autopsias judiciales en épocas de abundantes lluvias, atravesando con su cabalgadura ríos a nado y caminos intransitables por llenar su deber y salvar la vida de los enfermos que reclamaban su asistencia".
El primer trabajo científico que se conoce del doctor Fermín Valdés-Domínguez se titula "Causas de algunas de las enfermedades de los obreros elaboradores del tabaco", que apareció en la revista Crónica Médico-Quirúrgica de La Habana, tomo 2, páginas 470-476, de 1885. Este artículo es sin lugar a dudas un precursor de los estudios sobre higiene del trabajo en Cuba y no es raro que Valdés-Domínguez tuviera estas inquietudes médico-sociales, pues en el medio científico hispano en que se formó estaba presente.
El 8 de julio de 1886 presenta su trabajo de ingreso como miembro titular de la Sociedad de Estudios Clínicos de La Habana "Contribución al estudio de la etiología de la tuberculosis", que aparece en el libro 3ro. de actas de la Sociedad, a folio 29. En este trabajo Valdés-Domínguez abunda sobre sus planteamientos hechos en el artículo anterior y trata de probar que la posición forzada que son obligados a adoptar los obreros tabacaleros es una de las causas predisponentes más importantes de la tuberculosis pulmonar en ellos.
Por estos artículos, Valdés-Domínguez puede ser considerado, sin lugar a dudas, como un precursor en nuestro país de los estudios de Higiene del Trabajo.
Enviar un comentario nuevo