Rebrote agrava situación epidemiológica de la Isla
Una compleja situación epidemiológica existe en la Isla de la Juventud. Este sábado acumula 53 casos positivos durante el segundo rebrote de la Covid-19 (siete más que en la primera etapa), desde el 23 de noviembre de 2020 hasta la fecha, luego de más de siete meses y diez días sin reportar personas contagiadas por la pandemia.
Nuevamente el Municipio se encuentra en alerta con una tasa de incidencia alta según su cantidad de habitantes, reportando así indicadores de transmisión autóctona limitada, por lo cual se prevé la pronta proyección del Grupo Temporal Nacional acerca de la modificación de la fase de nueva normalidad en la que nos encontramos acá.
El territorio pinero alcanzó, con los seis confirmados en el parte de este viernes, la cifra de 22 pacientes activos ingresados en el Hospital Docente Héroes del Baire de Nueva Gerona, el mayor número de activos aquí durante la primera oleada pandémica, lo cual representa un alto riesgo para la población y la necesidad de cortar las cadenas de transmisión.
Como bien señalaba el doctor Israel Velázquez, director municipal de Salud Pública, la magnitud de este segundo rebrote es mayor y ya se pronosticaba, pero urge realizar cambios en la conducta individual que repercuten a su vez en la colectiva, para enfrentar la Covid-19 de manera responsable y frenar en breve tiempo el contagio de esta mortal enfermedad.
Es válido precisar que la Isla fue el último territorio en Cuba en afectarse con la pandemia y el primero en librarse de ella en la anterior etapa. En medio de un contexto nacional complejo, con 530 casos positivos al cierre de este jueves, el Municipio se encuentra trabajando arduamente para frenar otra vez la Covid-19, accionando desde la semana pasada con medidas preventivas como la suspensión del transporte marítimo y aéreo para la población, así como de centros nocturnos y fiestas populares.
Con un total de 57 pacientes curados desde el inicio de la enfermedad aquí, el centro hospitalario pinero tiene todas las condiciones para el ingreso y tratamiento, con equipos de profesionales de la Salud bien preparados y organizados, como ha recalcado en varias ocasiones el directivo de Salud Pública aquí.
Y como dice el doctor Durán García, la vacuna que tenemos en este preciso momento es la responsabilidad individual, aunque para satisfacción de los cubanos ya se encuentra en la fase dos de ensayos clínicos la Soberana 02, con la cual se pronostica se vacune a todo el país en este propio año.
El uso correcto del nasobuco, el distanciamiento social, la desinfección de manos, calzado y superficies más comunes, entre otras más, constituyen de las medidas más certeras para evitar el contagio de la Covid-19 y sus respectivas cadenas de transmisión, por tanto es necesario elevar la disciplina social e individual, pues solo eso podrá revertir la situación epidemiológica que atraviesa en este instante nuestra querida Isla de la Juventud.
Enviar un comentario nuevo