Estudio poblacional revela cinco variantes de SARS-CoV-2 y seis patrones mutacionales circulantes en Cuba
Actualmente circulan en Cuba cinco variantes y seis patrones mutacionales del SARS-CoV-2, revela un estudio poblacional encabezado por la Dra. Guadalupe Guzmán, jefa del Centro de Investigación, Diagnóstico y Referencia del IPK Cuba.
Detalles ofrecidos en intercambio del Presidente de la República con científicos y expertos que trabajan el enfrentamiento a la COVID-19 en Cuba, dan fe de que las cinco variantes genéticas y los seis patrones mutacionales detectados en la geografía nacional, en el lapso del 28 de diciembre del pasado año al 28 de marzo último, señalan a las provincias de La Habana, Mayabeque y Pinar del Río como las de mayor número de patrones-variantes.
Si bien el aumento en la detección de variantes se debió en un primer momento a viajeros internacionales, también se ha introducido en casos autóctonos paulatinamente.
Aun cuando en la variante de predominio es el grupo o Clado G, otras como la sudafricana evidencian una ventaja desde el punto de vista evolutivo, lo cual le confiere la probabilidad potencial de suplantar al Clado G.
De ahí que, en su opinión, deban robustecerse las medidas de aislamiento y las otras ya ampliamente difundidas, que se validan como las más efectivas hasta el momento.
Enviar un comentario nuevo