System Messages

Día del Psicólogo en Cuba

  • FUENTE: Centro de información
  • 13 Abril 2021
Sociedad de Spicología, Capitulo Isla de la Juventud

Día del Psicólogo en Cuba

El 13 de abril, se celebra el Día del Psicólogo en Cuba. Esta fecha fue señalada desde el año 2004 por coincidir con la del nacimiento de Enrique José Varona (1849-1933), un escritor, filósofo, pensador y pedagogo cubano.

Enrique José Varona es considerado nuestro primer psicólogo. Muchos años trascurrieron desde el inicio de sus ideas precursoras hasta la conformación en Cuba de una Escuela de Psicología. Sus famosas Conferencias filosóficas fueron divididas en tres partes: Lógica (1880), Psicología (1888) y Moral (1888).

El nacimiento de la carrera de Psicología en Cuba, ocurre en abril de 1961 en la Universidad Central de las Villas ¨Martha Abreu¨ de Santa Clara y posteriormente en la Universidad de La Habana. En los años noventa se abre también la carrera en la Universidad de Oriente.

La psicología en Cuba debe ser entendida dentro del contexto amplio de las fuerzas sociales, históricas y económicas que han condicionado su desarrollo. Este debe ser examinado dentro de un contexto en que el analfabetismo y la injusticia social eran tan epidémicas como las tasas de mortalidad infantil y de enfermedades infecciosas (García-Averasturi, 1985; Pérez-Stable, 1985) que afectaban la población antes de 1959.

La psicología es una de las áreas de actividad científica y profesional que ha evidenciado un desarrollo importante en la Cuba Revolucionaria. La salud, la educación y la producción han sido las mayores preocupaciones y prioridades del gobierno revolucionario. En cada una de esas áreas, los psicólogos han jugado un rol importante. Esto se evidencia por el aumento en el número de psicólogos que ha sido adiestrado y colocado en trabajos en áreas de salud.

El primer grupo de psicólogos adiestrado en la Cuba Revolucionaria se graduó en 1966 de la nueva Facultad de Psicología en la Universidad de La Habana. Para 1968 se formó el Grupo Nacional de Psicología en el MINSAP con el propósito de coordinar y organizar las actividades de los psicólogos en el sector de la salud. Una red entre el grupo nacional y catorce grupos provinciales muy pronto comenzó a implantar los planes a nivel nacional. El Grupo Nacional de Psicología con la visión y el liderato de Lourdes Garcfa-Averasturi, desde su formación hasta 1986, estableció firmemente la naturaleza independiente de la psicología.

Todos estos antecedentes han permitido introducir el trabajo de este profesional, en instituciones del nivel primario, modificar la concepción de su papel en los hospitales con su inserción, no sólo en psiquiatría, sino en todos los servicios, y ampliar su participación en la atención al proceso salud-enfermedad.

La psicología en Cuba tiene un vínculo estrecho con la salud por lo que ha sido necesaria la formación de recursos humanos a partir de la superación postgraduada y la formación especializada y académica de los profesionales de la psicología. Esto se ha logrado en forma escalonada con la aprobación de tres figuras formativas: la Maestría en Psicología de la Salud en 1993, la Especialidad en Psicología de la Salud en 1995 y la Licenciatura en Psicología, Mención Salud en el año 2004; procesos que conducen a la existencia de un sistema de formación en Psicología de la Salud de alcance nacional en la Universidad Médica de Cuba.

Con orgullo podemos decir que contamos con una gran masa de psicólogos profesionales comprometidos con las más disímiles tareas vinculadas al bienestar de nuestro pueblo y al desarrollo social. Que labora para el fortalecimiento de los mejores valores y preceptos de nuestra sociedad. Profesionales que defienden la Patria, que son cada día mejores seres humanos, más éticos y que se empeñan en hacer de la ciencia y la profesión del psicólogo cubano un ejemplo a seguir.

¡FELICIDADES A TODOS LOS SPICÓLOGOS CUBANOS!

 

Palabras clave: Psicólogo cubano, Enrique José Varona,medicina, salud, pueblo, MINSAP, Cuba.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.