Día Mundial de la Propiedad Intelectual
El 26 de abril se celebra el Día Mundial de la Propiedad Intelectual, que fue decretado por la ONU a través de su organismo Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el objetivo de conocer la función que tienen los derechos de propiedad intelectual y con ello valorar y fomentar la innovación y la creatividad.
La actividad de propiedad intelectual surge y ha evolucionado con dos objetivos fundamentales: primero, ofrecer un estatus a los derechos patrimoniales y morales del creador derivados de sus creaciones y a los derechos de la sociedad de acceder a las mismas; en segundo lugar, promover la creación, divulgación y aplicación de los resultados y así contribuir al desarrollo económico y social, personal y humano.
La propiedad intelectual es un campo sumamente amplio, y por naturaleza complicado, que en cualquiera de los niveles en que tenga lugar requiere de una estructura desde el punto de vista constitucional, administrativo, jurídico y económico que se encargue de dictar los términos y condiciones en que se efectuarán los registros, brindar servicios de información especializados, asesorar en todo el proceso a los creadores e innovadores y —muy importante— capacitar a las personas involucradas potencialmente en la actividad.
Los derechos intelectuales son necesarios en el orden social, cultural y humano.
Desde una perspectiva social y humana se estima que los derechos de propiedad intelectual tienden a aumentar el valor y la calidad de vida de las personas, además de enriquecer el futuro de las naciones.
Desde el punto de vista cultural, los derechos intelectuales se encargan de permitir, fomentar y proteger dichas manifestaciones dentro de una comunidad.
En relación al orden social, contribuyen a la lucha contra las enfermedades y la mejora de la salud, ya que con las investigaciones en materia de salud se crean nuevos medicamentos.
En los países latinoamericanos se resalta el interés del Estado en promover y fomentar el acceso a la cultura, la investigación, la ciencia, el desarrollo y los valores culturales, y se remite en todo caso a la legislación específica en la materia.
Actualmente, existen distintos tipos de propiedad intelectual como son:
Los Derechos de Autor
Se refiere al trabajo creativo de las personas en las distintas disciplinas como el arte, la literatura, la pintura, el cine, la publicidad. Aquí también entran todas las innovaciones en lo referente a los distintos avances tecnológicos en el mundo de la informática.
Las Marcas
Son de suma importancia, ya que se relacionan con el sello original que identifica un determinado producto o servicio que se lleve a cabo. En toda la historia, las marcan siempre han existido y es lo que permite diferenciar un determinado servicio o producto de otro.
Las Patentes
Resultan esenciales, sobre todo, a la hora de que un producto o marca pueda ser utilizado por terceros.
Los Diseños Industriales
Como su nombre los indica, están relacionados con todos los modeles industriales que se crean.
Indicaciones Geográficas
Para productos que tienen un origen geográfico concreto y cuyas cualidades, reputación o características se deben esencialmente a su lugar de origen.
La campaña de 2021 para el Día Mundial de la Propiedad Intelectual se centra en las pequeñas y medianas empresas, para que las ideas lleguen al mercado.
Enviar un comentario nuevo