Menopausia precoz
La experiencia de la menopausia es diferente para cada mujer y entre mujeres de diferentes culturas o procedencias. La menopausia no es el final de la vida, sino el comienzo de una etapa que ocupa casi la tercera parte de la vida femenina.
Diferentes estudios realizados han demostrado que las mujeres viven la menopausia según sus factores hereditarios, dieta, estilo de vida, medio social y actitudes culturales.
En Cuba ocurre como promedio entre los 47 y 48 años y se considera precoz cuando aparece antes de los 40 años. Un estudio publicado en 2012 considera que cuando hay menopausia antes de los 46 años (en ese estudio la denominan prematura), se eleva el riesgo de enfermedad cardíaca.
Climaterio se conoce como el tiempo durante el cual se pasa de la vida reproductiva a la no reproductiva. Según criterios actuales de la OMS y de la Sección de Climaterio y Menopausia de la Sociedad Cubana de Ginecología, publicados en el Consenso Cubano de Climaterio y Menopausia, esto ocurre entre los 45 y 59 años de edad.
En la menopausia prematura, (pérdida de la función normal de los ovarios antes de los cuarenta años), los ovarios no producen cantidades suficientes de estrógeno ni liberan óvulos regularmente. La infertilidad es común. Sin embargo, existe la posibilidad de que una mujer con este problema quede embarazada con la ayuda de tratamientos.
En la menopausia precoz se produce una disminución importante de la cifra de estrógenos y se pierde la protección natural contra enfermedades. Los síntomas incluyen menstruación irregular, sofocos, irritabilidad y, además, infertilidad. Esto significa que hay mayores riesgos de sufrir problemas cardíacos, accidentes cerebrovasculares y osteoporosis.
Si bien la menopausia es una parte natural del envejecimiento, para algunas mujeres llega demasiado pronto. Un 6% de las mujeres atraviesan la menopausia prematura antes de los 40 años, dejando de ser fértiles en una edad temprana.
La menopausia no es el final, sino el comienzo de una etapa que como ya se planteó, ocupa casi la tercera parte de la vida femenina. En los inicios del nuevo siglo, donde llegar a los 70 es algo cotidiano, el climaterio debe ocupar el centro de atención.
Consejo:
Durante la menopausia es posible mantener una buena calidad de vida. Se deben realizar ejercicios físicos, suprimir hábitos tóxicos, controlar la obesidad, evitar la hipertensión arterial, controlar el colesterol y los factores de riesgo para la osteoporosis, así como tener en cuenta el tratamiento hormonal sustitutivo (THS), si se precisa de su empleo.
Enviar un comentario nuevo