System Messages

Aguas curativas santafeseñas, Isla de la juventud.

Réplica de la Casa de Baños que dio fama al Santa Rita desde la etapa colonial.

Aguas curativas santafeseñas, Isla de la juventud.

El manantial mineromedicinal Santa Rita, razón económica por la cual se fundó el segundo poblado pinero, estuvo bajo las aguas de la presa Santa Fe por más de 30 años.

La relación de los Montané con estas aguas comienza mucho antes, con Sergio, el padre del comandante Jesús Montané Oropesa, quien vaticinará en el periódico Pino Nuevo, en 1948, que “algún día este territorio tendrá un gobierno inteligente, astuto y patriota capaz de devolverle a Santa Fe, con la reconstrucción de su balneario, el esplendor que tuvo…”.

Y es su hijo quien, rectorando al Grupo Municipal de Termalismo, comienza las labores de revitalización del antiguo balneario a finales de 1997. Los muestreos realizados al año siguiente avalaron la magnífica calidad del antiguo acuífero curativo.

Según un protocolo médico de 1999, se aplicaron estos baños a más de mil enfermos prescriptos en su mayoría por el doctor Lázaro Lazaga González, jefe de la directiva 026 de las Fuerzas Armadas Revolucionarias en la Isla.

Un total de 43 afecciones o dolencias fueron atendidas en ese lapso por este especialista, quien avaló la cura, recuperación o mejoría de los tratados con solo diez sesiones de balneoterapia, siendo la artrosis, artritis y reuma, cervicalgias, cólicos biliosos y nefríticos, asma, dermopatías, sacrolumbalgias, gota, lupus, bursitis, hongos y virus, las más frecuentes.

Como un dato a destacar en el protocolo de referencia consta el ahorro de 33 510 pesos al no utilizar los fármacos acostumbrados.

ACCIONES QUE AHORA ACOMETEN

El doctor Osvaldo Domínguez Cobas, director del policlínico Orestes Falls Oñate y jefe del Área de Salud de las aguas mineromedicinales, recuerda que cuando comenzó el rescate del balneario era estudiante de Medicina y “ya escuchaba el comentario de personas que venían al tratamiento con las aguas y lograban buenos resultados.

“Ahora, con años de experiencia considero que tal recurso curativo no es patrimonio solo de este poblado sino del país. Cuanto se haga para recuperarlo será una inversión muy conveniente; permitirá incrementar el arsenal terapéutico y contrarrestar el déficit de medicamentos que enfrentamos como consecuencia del bloqueo”.

Sobre las acciones que ahora acometen con Servicios Comunales, respondió: “Trabajamos en la limpieza de las áreas exteriores para luego retirar las aguas remansadas, rescatar la tradicional Casa de Baños, mientras laboramos en la piscina olímpica para convertirla en pileta terapéutica para el tratamiento y la recuperación de pacientes afectados por diferentes patologías”.

Recuperar ahora la réplica de la Casa de Baños original –como estaba antes de ser clausurada– significa un primer paso grande hacia lo que debemos alcanzar. Pone a este recurso natural, con tanta demanda en el mundo, en condiciones de ser, incluso, presentado dentro de la Cartera de Negocios territorial o nacional y, es bueno saberlo, nunca faltaron los interesados en copatrocinar el negocio de estas aguas cargadas con tan amplio espectro curativo. Una fuente de ingresos segura que explotaría una cosecha subterránea inagotable, a prueba de plagas, sequías o inundaciones.

Palabras clave: manantial mineromedicinal Santa Rita, poblado pinero, Santa Fe Isla de la Juventud.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.