Culminó en la Isla la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala
Este 28 de junio culminó en la Isla la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala. Más de 48 000 pineros fuimos vacunados.
A partir de la segunda quincena de mayo de 2021, se desarrolló en la Isla de la Juventud la intervención con el candidato vacunal Abdala, prevista para el 74 por ciento de la población.
El proceso se inició con los trabajadores del sector de Salud Pública, por tratarse del grupo de mayor riesgo en el enfrentamiento a la pandemia.
Para ellos se dispusieron de 34 sitios clínicos, para la intervención en 27 días a la población con las tres dosis. Se contó con el apoyo de instituciones escolares distribuidas en los 10 Consejos Populares para acometer hasta el mes de junio la intervención en una población distribuida en tres estratos: mayores de 60 años, de 40 a 59 años y de 19 a 39 años (en ese orden y en tres días para grupo estratificado).
Este 28 de junio culminó en la Isla la intervención sanitaria con el candidato vacunal Abdala, más de 48 000 pineros fuimos vacunados.
Abdala ha alcanzado en sus tres dosis una efectividad de 92, 28 por ciento, noticia que reafirma el esfuerzo realizado en el sector científico cubano, de todo el personal de salud y cada persona que ha aportado su granito de arena ante esta inmensa obra de amor.
Nuestra Isla tiene un gran por ciento de la población ya inmunizada. Esto es una garantía de que podremos dormir más tranquilos, esperanzados en que más pronto que tarde los niños, los más jóvenes, las embarazadas y otros pobladores que no han podido por diversas razones vacunarse, lo harán, también serán inmunizados.
La intervención sanitaria debe contribuir a disminuir la cifra de enfermos y fallecidos y controlar la transmisión del virus. Al recibir las tres dosis de Abdala (0-14-28 días) se incrementarán los anticuerpos en el organismo para combatir el sars-cov-2, evitar que las personas se enfermen y transiten a estadios graves de la enfermedad. De igual forma, esta inmunidad, al lograr altas coberturas de vacunación, permitirá cortar la transmisión.
Esto no nos priva de los cuidados, las medidas y la disciplina que debemos mantener. Es preciso continuar con las medidas higiénicas y de distanciamiento y el uso del nasobuco o mascarilla sanitaria. Además de que debemos cuidar a nuestros niños y adultos mayores, y evitar las aglomeraciones. Por tanto, seguir cumpliendo las medidas sanitarias orientadas debe ser premisa fundamental del actuar de cada ciudadano cubano.
Enviar un comentario nuevo