Primeros Auxilios con los niños
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (2007) los accidentes son la sexta causa de muerte en población general En los niños representan el 41% de las muertes en edad de 1 a 4 años.
Entre los niños los 10 accidentes más comunes son; caídas, choques y colisiones, cortes, daño muscular por sobreesfuerzo, quemaduras, pinchazos, mordeduras, picaduras, heridas cortopunzantes y envenenamientos.
Todo accidente tiene una causa, por consecuencia son prevenibles. Por lo tanto, es importante contar con una comunidad universitaria; alumnos, académicos y administrativos entrenados en primeros auxilios, con herramientas en manejo de situaciones de emergencia.
¿Qué son los PRIMEROS AUXILIOS?
Primeros auxilios: son todas las acciones, medidas o actuaciones que se realizan en el lugar del accidente y permiten la atención inmediata del afectado con material improvisado hasta la llegada del personal especializado.
No son tratamientos médicos, sino acciones de emergencia. El objetivo principal es proporcionar cuidados que beneficiarán a la persona antes del tratamiento definitivo (Skeet, 1991).
Objetivos de los PRIMEROS AUXILIOS
1. Preservar la vida.
2. Prevenir el empeoramiento del individuo y sus lesiones, evitar complicaciones posteriores
derivadas de una mala atención.
3. Asegurar el traslado del afectado a un centro asistencial. Mantenerse en el sitio del suceso
hasta entregar toda la ayuda o información necesaria.
4. Promover posteriormente la recuperación (Alveal, Clericus & Stiepovich, 1995).
Te ofrecemos una Guía de primeros auxilios con los niños
Intoxicaciones
Como medida preventiva, los especialistas nos recuerdan que nunca se les debe decir a los niños que las medicaciones son caramelos para convencerles de que se las tomen. También es imprescindible mantener todo tipo de fármacos o productos tóxicos fuera de su alcance.
Si pese a ello se produce la intoxicación:
·No administres leche, des de comer o beber ni provoques el vómito. Solo acude de inmediato al médico.
Heridas
·Detén el sangrado presionando directamente sobre la herida; nunca realices un torniquete.
·Limpia la herida con agua corriente y fresca a chorro, dejando correr el agua encima de la herida para que arrastre los cuerpos extraños.
·Seca la piel de alrededor sin tocar la herida.
·Aplica povidona yodada.
·Cubre con apósito o gasa estéril.
·Nunca uses algodón ni alcohol sobre una herida, extraigas cuerpos extraños clavados en herida -sujétalos si es posible para evitar que se muevan – ni apliques pomadas antibióticas, polvos ni ningún tipo de remedio casero sobre la herida.
Acudir a un centro para asistencia sanitaria si hay abundante sangrado que no cede a la presión.
Picadura de insecto
·Si el insecto ha dejado el aguijón, éste se debe extraer con un movimiento como el de un arañazo, una tarjeta… Nunca tires de él para extraerlo con una pinza o con los dedos, ya que puede vaciar su veneno.
·Lava la zona con agua y jabón.
·Intenta evitar el rascado. Se pueden aplicar compresas frías o loción calmante.
·Retira anillos, relojes…o prendas restrictivas en la zona de la lesión.
·Si se trata de una garrapata, hay que actuar con mayor precaución, ya que se adhieren firmemente a la piel y comienzan a chupar sangre, pudiendo transmitir enfermedades, por lo que es importante extraerla cuanto antes. Acude a un centro sanitario para retirarla, no lo intentes en casa, puesto que es imprescindible que no quede ningún resto de esta en el cuerpo.
Mordedura de un animal
·Lava la zona y aplica presión si hay sangrado.
·Aplica povidona yodada o clorhexidina.
·Cubre la zona con gasa o apósito estéril.
·Acude a un centro sanitario. Todas las heridas por mordedura deben ser valoradas por un sanitario.
Quemaduras
·Lava con abundante agua fría.
·Deja un paño húmedo para cubrir la quemadura hasta ser valorada por un sanitario.
·Administra analgesia.
·Una vez realizada la cura por personal sanitario, se deberá revaluar en 24h en un centro sanitario.
·Nunca apliques pomadas antibióticas, pasta de dientes, mantequilla, ungüentos… o cualquier remedio casero en la quemadura.
·En caso de ampollas, no las abras ni las pinches.
En caso de tratarse de quemaduras solares:
·Refresca la zona con agua o paños fríos.
·Aplica hidratación en la zona.
Consejos para una correcta exposición al sol:
·Evita las horas de mayor intensidad (de 12.00 horas a 16.00 horas).
·Aplica siempre crema protectora de alta protección, 30 minutos antes de la exposición.
·Utiliza gorras o sombreros.
Palabras clave: Primeros Auxilios, niños
Enviar un comentario nuevo