System Messages

Síndrome de la visión del ordenador

  • FUENTE: Centro de información
  • 27 Septiembre 2021
Síndrome de la visión del ordenador

Síndrome de la visión del ordenador

Las computadoras son herramientas muy útiles para realizar la mayor parte de las tareas que cualquier individuo pueda proponerse en una sociedad moderna.  Pero la exposición frente a la pantalla de la computadora por más de seis horas diarias y el esfuerzo excesivo de fijar la vista en ella, produce que nuestra visión pueda verse seriamente perjudicada.

Vivimos rodeados de dispositivos electrónicos y, entre ellos, las computadoras y otros dispositivos similares por sus objetivos —recolección, procesamiento y difusión de información— ocupan un espacio muy importante.

Sobre estos, en reiteradas ocasiones han surgido sospechas en relación con sus efectos perjudiciales para la salud humana. Así, pueden asociarse con diversas enfermedades crónicas, ciertos trastornos psicológicos como la ansiedad, la depresión y el insomnio, el aislamiento del núcleo familiar y social, la aparición de dependencias, el sedentarismo, la violencia y otras conductas negativas.

Se conoce como Síndrome Visual Informático (SVI) a una afección temporal resultante de enfocar los ojos en una pantalla de ordenador durante períodos prolongados e ininterrumpidos de tiempo.

Esto se debe a que nuestro ojo es un órgano que se adapta al entorno y frente a la computadora se ve forzado a enfocarse a una distancia próxima, algo a lo que en condiciones naturales no es así; paulatinamente, entonces, el ojo se convierte en “miope”. Entre los síntomas más frecuentes del llamado síndrome del ordenador, se advierten:

a) La visión borrosa, la intolerancia a la luz y el lagrimeo.
b) La pesadez, sequedad y enrojecimiento de los ojos.
c) El escozor en la cara e inflamación.
d) Los dolores de cabeza, las náuseas, así como los vértigos y mareos.

Consejos para trabajar en el ordenador:

  1. Realizar un parpadeo constante.
  2. Conservar unas buenas condiciones en la habitación: un grado de humedad entre el 40 y el 65% y no abusar de la calefacción o el aire acondicionado. Y, por supuesto, no fumar, ya que el humo irrita los ojos.
  3. Mantener una graduación correcta de los defectos visuales.
  4. Realizar pequeñas pausas tras una hora de trabajo, apartando la vista de la pantalla y mirando hacía el infinito durante al menos 5 minutos.
  5. Contar con luz natural, aunque no directa, ya que no debe reflejarse en la pantalla.
  6. Tener una pantalla de buena calidad, con filtros antirradiación. Conviene que el fondo sea blanco y las letras negras, para que exista contraste y no se fuerce la vista.
  7. La distancia entre los ojos y la pantalla debe ser de aproximadamente 50 cm. El borde superior del monitor debe estar a la altura de los ojos del usuario.
  8. Elegir una silla con respaldo rígido, regulable. La relación entre la altura de la mesa y la silla ha de ser tal que el codo y el antebrazo forman un ángulo recto.
  9. Bajo la mesa deben caber las piernas, y conviene colocar un reposapiés.

 

Palabras clave: síndrome de la visión del computador, alteraciones oculomotoras, visión binocular, ojo seco, computadores, salud del trabajador, videoterminales

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.