System Messages

Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional

Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional

Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional
Anualmente, del 24 al 31 de octubre se celebra la Semana Mundial de Alfabetización Mediática e Informacional, con la finalidad de fomentar la inclusión social, la responsabilidad y el pensamiento crítico y responsable en los ciudadanos, ante la desinformación (desinfodemia) y las falsas informaciones publicadas en medios.

Esta efeméride fue proclamada por la UNESCO, conjuntamente con la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional (GAPMIL) y la Red Universitaria de Medios de Comunicación e Información y Diálogo Intercultural (MILID), fomentando la inclusión social y el diálogo intercultural a nivel mundial.
La Alfabetización en Información y Medios

La UNESCO utiliza el término "alfabetización informacional y mediática" (IML) para diferenciar el estudio combinado sobre alfabetización informacional y mediática.

La alfabetización en información y medios (IML) contribuye a que las personas emitan juicios como usuarios de información y medios, evaluando la credibilidad de la información.

Durante la década de los noventa la alfabetización informacional se enfocaba en las habilidades de investigación. En cambio, la alfabetización mediática se centraba en el análisis y la emisión de información a través de diversas formas de medios.

En la actualidad, la era digital moderna ha conllevado a la difusión de información a través de Internet, estableciendo que los usuarios deben reconocer la autenticidad de la información en varios formatos, conocida como alfabetización informacional.
Tema 2021: "Alfabetización mediática e informacional por el bien público"

Anualmente se escoge a un país miembro de la Alianza para la Alfabetización Mediática e Informacional de la UNESCO para celebrar esta Semana Mundial, así como la escogencia de un tema central.

Para el año 2021 Sudáfrica ha sido escogida como el país anfitrión, cuyo tema central es "Alfabetización mediática e informacional por el bien público".

Se pretende sensibilizar y concienciar a las personas sobre la importancia de disponer de competencias en materia de alfabetización mediática e informacional, así como las ventajas y beneficios de las oportunidades de información y comunicación.

Palabras clave: Alfabetización Mediática e Informacional,desinformación (desinfodemia), alfabetización, información y medios.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.