System Messages

Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual

  • FUENTE: Centro de información
  • 26 Octubre 2021
Conciencia para la Comunidad Intersexual foto: internet

Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual

El 26 de octubre se celebra mundialmente el Día de la Conciencia para la Comunidad Intersexual, o también llamado Día de la Intersexualidad, con el objetivo de fomentar el respeto de los Derechos Humanos de las personas intersexuales.

La intersexualidad es una variación en el cuerpo en relación con la sexualidad, y se manifiesta de formas diferentes, no siempre obvias. Por ejemplo, una persona intersexual puede tener vagina y vulva, pero no poseer útero. Otro ejemplo sería una persona con un órgano eréctil poco desarrollado con forma entre un clítoris y un pene poco desarrollado.

Se caracteriza por una ambieguedad genital variable, y se puede manifestar en cualquier momento desde el nacimiento hasta la edad adulta.

Ser intersexual (antes se decía «hermafrodita», pero el término fue actualizado hace algunas décadas) te pone en uno de los grupos menos visibles dentro del colectivo LGBTI+, tanto en Cuba como en otros países. A pesar de eso, la lucha por el respeto de los cuerpos y de cualquier diferencia se hace más evidente en muchas sociedades.

El desconocimiento sobre la intersexualidad, relacionada en principio con características biológicas y no con la orientación sexual o la identidad de género, se extiende incluso a la medicina, donde abundan los procederes incorrectos, hay falta de colaboración entre profesionales sanitarios, y las personas tienen un relación pasiva y subordinada en las consultas médicas.

«Una persona intersexual puede ser heterosexual, gay, lesbiana, bisexual o asexual, y autoidentificarse como mujer, hombre, ambas o ninguna de las dos cosas», explicó la psicóloga clínica e investigadora cubana Adriana Agramonte Machado, una de las principales expertas en Cuba y autora de varias investigaciones.

https://www.tremendanota.com/intersexuales-en-cuba-la-zona-mas-invisible-del-colectivo-lgbti/

La intersexualidad no siempre es detectada al nacimiento, y su forma de expresión genética y endocrinológica, no solo varía entre los sujetos, sino que puede llegar a ser radicalmente diferente. La información disponible aún es insuficiente, sin embargo estimados actuales refieren una incidencia de DSD en 1 de cada 1 500 nacimientos,4 y se ha señalado que en 1 de cada 4 500 aparece genitales diferentes al promedio masculino o femenino, considerados ambiguos por la medicina.5 La ciencia médica ha descrito un conjunto de fenotipos como indicadores de intersexualidad, y en dependencia de la causa subyacente abarcan: genitales ambiguos al nacer, micropene, clitoromegalia, fusión parcial de los labios, testículos aparentemente no descendidos, hipospadias, desbalances electrolíticos, ausencia o aplazamiento de la pubertad, cambios inesperados en la pubertad, entre otros.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532010000300005

 

 

Palabras clave: genitales ambiguos, micropene, clitoromegalia, testículos, hipospadias, pubertad, heterosexual, gay, lesbiana, bisexual o asexual.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.