Día Mundial del Ictus
El 29 de octubre se celebra el Día Mundial del Ictus. La primera causa de discapacidad adquirida en el adulto y la segunda causa de demencia.
Un ictus es un trastorno brusco en la circulación sanguínea del cerebro que puede ser producido por obstrucción (85% de los casos) o por hemorragia (15%).
El daño cerebral que produce un ictus depende del tiempo en el que dura este trastorno y de la zona que se haya visto afectada. Por lo tanto, saber identificar los síntomas para acudir cuanto antes al hospital, puede ayudar mejorar significativamente el pronóstico de esta enfermedad.
Un ictus es siempre una urgencia médica y se recomienda llamar a emergencias y no trasladar al paciente al hospital por medios propios.
Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), cada año 110.000-120.000 personas sufren un ictus en España, de los cuales un 50% quedan con secuelas que les causan discapacidad o fallecen.
En los últimos 20 años, la mortalidad y discapacidad por ictus ha disminuido, gracias a la mejora en la detección precoz y el control de los factores de riesgo. Pero aun así su incidencia sigue aumentando.
Los principales síntomas del ictus son:
Ictus, primera causa de discapacidad en el adulto, segunda de demencia en personas de edad media y avanzada, y ubicado entre las tres primeras de mortalidad, el ictus es una de las enfermedades cerebrovasculares de mayor incidencia en las últimas décadas a nivel internacional.
Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que, anualmente, alrededor de 15 millones de personas sufren un ictus cerebral, de ellas mueren cerca de 5,5 millones, mientras casi el 20 % de los que sobreviven requieren cuidado institucional, en ocasiones, hasta tres meses, y entre el 15 % y el 30 % sufre discapacidad permanente.
«Existen dos formas de ictus: el isquémico, que es el más frecuente, y el hemorrágico. La tasa de incidencia anual sigue subiendo, asociada al aumento de la expectativa de vida de la población y de los pacientes que sobreviven a un primer evento».
Enviar un comentario nuevo