System Messages

Ómicron en Cuba, respuestas esenciales sobre el «catarro malo»

Dra. Vivian Kourí Cardellá, subdirectora primera del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Ómicron en Cuba: respuestas esenciales sobre el «catarro malo»

Entrevista a la Dra. Vivian Kourí Cardellá, subdirectora primera del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

“De SARS-CoV-2 se han descrito cientos de variantes, lo que pasa que aquellas que son reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que se reportan, son a las que les llaman de preocupación, debido a su alta transmisibilidad. Hemos tenido alfa, beta, gamma, delta y ahora un ómicrón”.

En cuanto a la variante más reciente, la profesora e investigadora titular Vivian Kourí dijo que “ómicron ha mostrado muchas asociaciones asociadas; solo en la espícula (estructura en forma de aguja por donde el virus se fusiona a las células para su reproducción) tiene 32.

“Es diferente a los demás en ese sentido la gran cantidad de paralelos que se acumularon solo en este virus que logra, en gran medida, una alta transmisibilidad.

“También, reportes en la literatura apuntan a que la respuesta inmune, ya sea por vacunas o por las infecciones anteriores, no protegen del contagio, aspecto que hemos podido constatar porque las personas siguen contagiándose a pesar de haber vacunado, sin importar el inmunógeno utilizado (Pfizer, Moderna…). Aunque hay que aclarar que la eficacia y efectividad de las vacunas cubanas y casi todas las empleadas por la OMS, solo están evaluadas para enfermedad grave y la muerte.

¿Qué variante tiene alto nivel de transmisibilidad significa que es más peligroso?

─ No. Son dos salidas diferentes. Una cosa es la transmisibilidad que es cuán fácil se trasmite entre las personas y otra la virulencia o patogenicidad que es la capacidad de producir enfermedad y gravedad .

“En este caso, el virus es altamente transmisible, pero hasta el momento, porque lleva poco tiempo con esta variante, parece ser mucho menos patogénico y virulenta que delta, por ejemplo. Eso es evidente en el mundo y en Cuba. La mayoría de las personas lo pasan en sus casas con una sintomatología leve, un catarro común, como sucede con otros coronavirus.

¿Cuáles son los síntomas que distinguen un ómicrón?

─ Los síntomas se parecen más a una infección respiratoria alta. Malestar general, es frecuente que apareciera fiebre inicial (aunque hay quien no la tiene), ardor en la garganta y secreción nasal como cualquier catarro .

“Generalmente casi toda la sintomatología desaparece en 48 horas . Hay quien empieza con una tos esporádica y no severa. Y a diferencia de lo que se vio para la variante delta y las anteriores, no es frecuente encontrar pérdida del gusto y el olfato.

“Con esto, la mayoría presenta dos o tres días de síntomas y después desaparecen. Este virus es más transmisible y necesita menos tiempo de exposición. Una vez que alguien en la casa se contagia es posible que todos lo hagan. Hemos visto a familias completas infectarse.

“Por suerte, la mayoría lo pasa como un catarro bien ligero, pero la transmisibilidad es muy elevada. Es la variante que se considera más infecciosa. Por tanto, hay que mantener las medidas”.

¿Cómo podemos saber cuál es la variante que predomina en el país?

─ A través de la vigilancia genómica con la secuenciación viral de un grupo de muestras. En este caso, de los pacientes positivos a la COVID-19 que presentan cuadros graves. Los resultados han demostrado que la variante que predomina es ómicron. Solo en la Isla de la Juventud aparecieron algunas evidencias de delta.

¿Es posible que una persona pueda infectarse con dos variantes a la misma vez?

─ No es habitual, pero puede ocurrir de manera muy esporádica. Lo que sí es posible es contagioso con dos virus diferentes: coronavirus e influenza. En este caso no hay respuesta cruzada. Incluso los receptores celulares (para entrar a la célula) son diferentes, no compiten entre sí.

“De hecho, lo hemos detectado en la vigilancia normal, antes que existiera SARS-CoV-2. Las infecciones múltiples con más de un virus ocurren. Y por supuesto con virus y bacterias también”.

─ ¿La inmunidad que uno adquiere ante el contagio con una variante sería efectiva ante otra?

─ No. Hay personas que se infectan con una variante y desarrollan una muy buena respuesta inmune, no solo han obtenido una respuesta inmune celular y puede ser suficiente para protegerlas de otras variantes. Pero no es lo que estamos viendo en la mayoría de los casos.

“De por sí, en todas las infecciones respiratorias la respuesta es corta. Por eso padecemos diferentes catarros todos los años (influenza, coronavirus o rinovirus) y varias veces.

Palabras clave: Ómicron, Cuba, Dra. Vivian Kourí Cardellá, Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí (IPK).

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.