Día Mundial del Trabajo Social
El tercer martes de marzo se celebra el Día Mundial del Trabajo Social, una labor que busca crear una realidad mucho más positiva en los diferentes grupos sociales que conforman un país.
El trabajador social es esa persona que detecta la realidad de las comunidades, busca soluciones a sus problemas, pero también aprovecha las oportunidades del entorno para hacer que las familias, vecinos o miembros de un conjunto social, vean una mejora positiva en su realidad.
Fue durante la Asamblea Mundial en Salvador de Bahía (Brasil) en el año 2008 cuando la Federación Internacional de Trabajadores/as Sociales, decidió crear esta efeméride.
Y para ello escogieron el tercer martes del mes de marzo, un día que ha sido muy celebrado y respetado por todos los trabajadores sociales del mundo.
En 2022, el Día Mundial del Trabajo Social se celebra el 15 de marzo, con el siguiente lema: "Construyendo juntos un nuevo mundo eco-social: sin dejar a nadie atrás". https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-mundial-trabajo-social
En Cuba está fundada La Sociedad Cubana de Trabajadores Sociales de la Salud (SOCUTRAS) desde el año 1978 como una Sociedad Científica independiente, donde se agrupan tanto los profesionales Técnicos Medios Trabajadores Sociales de la Salud; Tecnólogos(as) de la Salud en Rehabilitación Social y Ocupacional, Licenciados(as) en Sociología con especialización en Trabajo Social, así como trabajadores sociales que ejerzan sus funciones en otros organismos u organizaciones en el país, que participan en la promoción, prevención, asistencia, rehabilitación, investigación y docencia.
Los objetivos y funciones de nuestra Sociedad están encaminados a contribuir con la actividad científica a la elevación del nivel de salud de la población, en su constante evolución hacia estadías cualitativamente superiores, apoyando el permanente perfeccionamiento del Sistema Nacional de Salud; colaborar en la divulgación de los principales logros. científico-técnicos en el ámbito del Trabajo Social en el campo de la Salud, en la promoción, prevención, asistencia, rehabilitación, investigación y docencia, mediante el intercambio, la discusión frecuente de sus experiencias individuales y colectivas en eventos y actividades científicas; coadyuvar en la profundización y aplicación de los conocimientos filosóficos, metodológicos y éticos del Trabajo Social, procurando el desarrollo del pensamiento científico de nuestros profesionales; organizar eventos científicos (congresos, conferencias, jornadas, seminarios, coloquios, mesas redondas, paneles y simposios) relacionados con el Trabajo Social; colaborar con las direcciones de instituciones docentes, a todos los niveles del Sistema Nacional de Salud, en el desarrollo exitoso de los programas y estrategias de trabajo; así como en la introducción de los más actuales logros de la ciencia y la técnica en el campo de la educación; asesorar los planes de superación y formación continuada de los docentes, cuando le fuere demandado por el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Educación o el Ministerio de Educación Superior; participar en eventos científicos nacionales e internacionales que se celebren y a los cuales fuere invitada; establecer vínculos con sociedades y asociaciones análogas nacionales y extranjeras, entre otras.
¡Feliz día a todos los trabajadores sociales del mundo!
Enviar un comentario nuevo