System Messages

Cuba, total cobertura de servicios oftalmológicos.

  • FUENTE: Centro de información
  • 17 Marzo 2022
Cuba, total cobertura de servicios oftalmológicos.

Cuba, total cobertura de servicios oftalmológicos.

En Cuba existe una total cobertura de servicios oftalmológicos, que permite, en los diferentes niveles de atención, realizar la exploración de la tensión ocular y el fondo de ojo en las personas mayores de 40 años, así como evaluar el aspecto del nervio óptico, principalmente en aquellos con antecedentes familiares de glaucoma.

Como respuesta a las demandas de la población se han creado grupos en WhatsApp para asistir las emergencias oftalmológicas del país, a través de la previa coordinación con los especialistas de cada territorio, refieren las especialistas.

Mediante este sistema ha sido posible atender a pacientes con trauma, desprendimiento de retina, disminución de la visión, patologías infecciosas, ojos rojos, dolor, imágenes distorsionadas, sensaciones luminosas y de moscas volando; quienes luego de la operación mantuvieron el seguimiento en sus provincias.

En Cuba, la catarata congénita representa la primera causa de baja visión en el niño, seguida de la retinopatía de la prematuridad, el glaucoma congénito, las opacidades corneales y las anomalías congénitas del nervio óptico, según palabras de la doctora Teresita de Jesús Méndez Sánchez, especialista de segundo grado en Oftalmología Pediátrica y Estrabismo del Instituto Cubano de Oftalmología «Ramón Pando Ferrer».
Con respecto a la miopía, el astigmatismo y la hipermetropía, explica que se tratan de defectos refractivos que requieren corrección óptica, ya sea por espejuelos o lentes de contactos, además del seguimiento en consulta. En el caso de la ambliopía, que es la disminución visual de uno o ambos ojos, aunque el paciente use espejuelos, se indican tratamientos con parches oculares y atropina para forzar al ojo con la discapacidad a mejorar su visión.

El glaucoma primario de ángulo abierto se considera la segunda causa de ceguera en Cuba y en el mundo, luego de la catarata, responsable de entre el 6,6 % y el 8 % de la ceguera, precisó el Ministerio de Salud Pública en su sitio web.

Es una enfermedad que afecta a una pequeña parte de la población mundial, y en la Isla, en correspondencia con la tendencia global, hay una atención especializada para el tratamiento de esta patología, aunque las evaluaciones oftalmológicas se han visto afectadas en los últimos dos años, debido a la expansión de la pandemia de la COVID-19, que ha obstaculizado el correcto diagnóstico y seguimiento de la afección.

 

Palabras clave: Cuba, servicios oftalmológicos, catarata, glaucoma, baja visión.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.