Día Internacional de la eliminación de la discriminación racial.
La edición 2022 del Día Internacional se titula “Voces por la acción contra el racismo”, un tema que resalta la importancia de fortalecer la participación y representación pública libre y segura en todas las áreas de toma de decisiones para prevenir y combatir la discriminación racial; En definitiva, reivindicar que se respeten los derechos a la libertad de expresión y reunión pacífica, se protejan los espacios cívicos y se reconozca la contribución de las personas y organizaciones que luchan contra la discriminación racial.
Este simple mensaje anima a alzar nuestras voces y manifestarnos de manera segura contra el racismo, la discriminación racial e injusticia, así como hacer visibles historias personales de cualquier parte del mundo que muestren esta necesidad.
El tema se inspira en el informe del Alto Comisionado sobre la justicia racial y la Agenda Hacia el Cambio Transformativo para la Justicia Racial y la Igualdad: “Escuchar: Asegurar que las personas afrodescendientes y quienes se oponen al racismo sean protegidos y escuchados, y actuar ante sus preocupaciones”.
El 21 de marzo de 1.960 la policía abrió fuego en una manifestación pacífica contra las leyes de pases del apartheid que se realizaba en Sharpeville, Sudáfrica. Asesinó a 69 personas. Seis años después, en 1966, la ONU proclamó el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra el 21 de marzo todos los años, pidiendo a los países y a la comunidad internacional que redoblen los esfuerzos para eliminar todas las formas de discriminación racial.
El artículo 1º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. El artículo 2º afirma que toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza o de cualquier otra índole.
Enviar un comentario nuevo