Homofobia y la Transfobia: “Todos los derechos para todas las personas”
Sensibilizar, educar, aprender y respetar son palabras de orden en los días que corren. Desde que el pasado 4 de mayo arrancó la edición número 14 de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia. Nuestro país a favor del respeto a la dignidad plena de las personas con sexualidades no heteronormativas.
Hoy, 17 de mayo, se realizará y transmitirá por televisión la 14ta Gala Cubana contra la Homofobia y la Transfobia y se presentan los libros “Paquito el de Cuba. Una década de ciberactivismo” y “Sexualidades e identidades de género no heteronormativas. Tensiones y desafíos para los derechos humanos”.
La celebración de este año llega unos días después de la aprobación de la comisión encargada de elaborar el proyecto de un nuevo “Código de las Familias” para nuestro país, que perfila entre sus desafíos asegurar en la práctica derechos sexuales y reproductivos para las personas LGBTI.
Hasta el próximo 30 de mayo se realizarán acciones de concientización como parte de la 14ta Edición de las Jornadas Cubanas contra la Homofobia y la Transfobia.
Especialistas del Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), quienes coordinan y organizan las actividades de conjunto con instituciones de la sociedad civil y el Estado cubano, manifestaron en conferencia de prensa que este año la edición se enmarca en el proceso de modificación del Código de las Familias, amparado en la actual Constitución de la República, aprobada en 2019.
La Doctora en Ciencias Mariela Castro Espín, directora del CENECEX, expresó que en esta norma jurídica estarán presentes varios de los derechos consagrados constitucionalmente, por lo es preciso sensibilizar y educar a la población cubana para evitar prejuicios y la discriminación de las personas.
La doctora Mariela Castro Espín, directora de la institución, comentó a Granma que el Cenesex lleva 15 años celebrando esta jornada, desplegando todas las iniciativas educativas, comunicacionales, de trabajo comunitario y artísticas, para sensibilizar a la población cubana sobre los derechos de las personas LGBTIQ+.
«Este año iba a ser la primera conga pos-COVID, performans en el que llevamos carteles que ayudan a la población a pensar y a reflexionar sobre la necesidad de transformar nuestra manera de interpretar y actuar respecto a las orientaciones sexuales e identidades de género no heteronormativas. Estaba todo programado, pero ocurrió este terrible accidente (la explosión en el hotel Saratoga) que ha conmocionado a toda Cuba y nos tiene en una situación atípica. Nosotros también queremos ser solidarios, por ello analizamos y nos preguntamos si estábamos en condiciones de festejar. La respuesta de los coordinadores y activistas de todo el país fue: «no vamos a hacer celebración».
Habrá espacio para los diálogos, la capacitación, las conferencias, pues el Cenesex continúa trabajando por avanzar en las conquistas de las personas lgbtiq+ dentro del proyecto socialista cubano.
Enviar un comentario nuevo