Cada 19 de mayo se celebra el Día Mundial de la Donación de Leche Materna, para rendir homenaje a las madres que participan en la noble práctica de donar leche materna, a recién nacidos que no pueden ser amamantados por sus madres por causas diversas, como enfermedades e intolerancia a las fórmulas de leche artificial.
Asimismo, tiene como finalidad promover y estimular la participación de las madres en esta práctica, así como divulgar los beneficios de donar leche humana, para salvar vidas y fomentar el sano desarrollo de neonatos en la fase de lactancia.
Esta efeméride se creó mediante iniciativa propuesta en el I Congreso Iberoamericano de Bancos de Leche Humana, celebrado en Brasilia en septiembre de 2010.
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la lactancia materna aporta todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo saludable de los niños.
Puedes consultar información adicional muy interesante sobre este tema, en el artículo sobre la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
La leche materna brinda múltiples beneficios a neonatos en etapa de lactancia, los cuales mencionamos a continuación:
En varios países se apoya, protege e incentiva la lactancia, mediante la implementación de bancos de leche materna en centros de salud. Se puede acudir a alguno de estos bancos, siguiendo el procedimiento correspondiente.
La leche materna donada es conservada en frascos de vidrio previamente esterilizados y se conserva congelada hasta su uso.
Estas son algunos requisitos para ser donante de leche materna:
Enviar un comentario nuevo