Día del Bibliotecario Cubano
Se celebra este día en homenaje al nacimiento el 7 de junio de 1812 de Antonio Bachiller y Morales, uno de los más insignes intelectuales cubanos: prolífico periodista, historiador, abogado y bibliógrafo, considerado como el padre de la bibliografía cubana. Esta fecha tuvo su origen en 1950 por iniciativa del periodista César García Expósito.
La práctica de la bibliotecología se ha desarrollado vertiginosamente desde la más remota antigüedad hasta el presente. Los primeros bibliotecarios fueron caldeos, babilonios, egipcios y griegos y asombrosamente, sus métodos de trabajo no diferían mucho de los que actualmente seguimos en nuestras instituciones; y es que biblioteca y bibliotecario se han adaptado perfectamente a todos los entornos y épocas, haciendo honor a la teoría de la selección natural de las especies esbozada por Darwin.
Pueden estar seguros de que si la rigidez fuese la tónica que guiara el trabajo en las empresas documentales, hace mucho habrían desaparecido, o al menos serían hoy organismos en vías de extinción.
Afortunadamente, lejos de ser así, la Bibliotecología como ciencia continúa siendo una de las profesiones de mayor vigencia en la actualidad, gracias a la implementación de las nuevas tecnologías. Por ejemplo: los catálogos aparecieron hace milenios en tablillas de arcilla y hoy disponemos de los mismos medios para recuperar la información en formato digitalizado.
¡Cuán largo camino recorrido desde aquellos rústicos instrumentos hasta llegar a los catálogos en línea; desde el libro de piedra hasta la biblioteca virtual.
Un bibliotecario es conocido en algunos países como bibliotecólogo, es un profesional de las bibliotecas. Se trata de una persona que, en el ámbito de una biblioteca o Centro de Documentación desarrolla procedimientos para organizar la información, así como ofrecer servicios para ayudar e instruir a las personas en las maneras más eficientes para identificar y acceder a la información que necesiten, en los diferentes formatos.
La tarea de un bibliotecario se ha ido transformando en el tiempo. Han pasado de ser custodios de las colecciones de libros a ser intermediarios entre los usuarios que requieren satisfacer alguna necesidad de información y las colecciones de información que les son confiadas.
Por lo que no queremos dejar pasar la fecha tan importante para felicitar a todas las bibliotecarias de la red de ciencias médicas de la Isla de la Juventud.
Enviar un comentario nuevo