El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, proclamado por la ONU en noviembre de 2017.
La fecha conmemora la creación de la Federación Mundial del Sordo en 1951, organización no gubernamental que hoy por hoy ostenta el carácter de órgano consultivo de las Naciones Unidas y máxima autoridad mundial para la defensa de los derechos e intereses de las personas con disfunción auditiva.
Cada año, se trabaja en torno a un lema para celebrar el Día Internacional de las Lenguas de Señas. Para 2022, se quiere resaltar la unidad que generan nuestras lenguas de señas, y el valor que tienen en la diversidad y la identidad lingüistica y cultural de las comunidades.
Por ello, el lema para 2022 es: "Las lenguas de signos nos unen".
Según estimaciones de la Federación Mundial de Sordos,1 hay en el mundo cerca de 70 millones de personas con deficiencias auditivas. Un porcentaje no determinado de ellas tiene una lengua de señas como su principal medio de comunicación, y con ella, también, una cultura peculiar, que se distingue en el contexto de las comunidades mayoritarias oyentes donde los sordos habitan. Los especialistas que estudian ese fenómeno hablan de cultura sorda.
Enviar un comentario nuevo