Día de la Odontología Latinoamericana
Con el propósito de reconocer la labor que realizan estomatólogos, técnicos y estudiantes para preservar la salud bucal de nuestros pueblos, cada 3 de octubre se celebra el Día de la Estomatología Latinoamericana, fecha que recuerda la creación de la Federación Odontológica Latinoamericana en 1917.
La estomatología contribuye a mejorar la calidad de vida, pues un individuo no puede considerarse completamente sano si padece una enfermedad bucal, de ahí que las acciones de esta especialidad se dirijan fundamentalmente a la prevención, y se realicen actividades de promoción y educación para la salud.
En Cuba existe el Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población, y mediante la red de servicios a lo largo de todo el país, se garantiza la atención estomatológica totalmente gratuita a la población, priorizando las edades pediátricas, gestantes, madres de niños menores de un año y discapacitados, así como los adultos mayores.
La estomatología contribuye a preservar y elevar el nivel de salud de la población, y garantiza servicios de calidad en todas las provincias del país. La celebración del Día de la Odontología Latinoamericana es pretexto para celebrar los resultados que en este ámbito se ha alcanzado en toda Cuba, logros que son satisfactorios tanto en la parte preventiva como en la docencia, las investigaciones y la asistencia médica. La actividad estomatológica debe dirigirse fundamentalmente a la prevención; por eso se realizan en las escuelas acciones de promoción y educación para la salud con el fin de que los niños y adolescentes de 0 a 18 años -que es la población en la que se deben inculcar los buenos hábitos y costumbres- tengan una salud bucal placentera.
Enviar un comentario nuevo