LA HISTORIA NO ESTÁ OLVIDADA, "ni MUERTOS ni OLVIDADOS".
Los estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Médicas de la Isla de la Juventud realizaron una peregrinación por el 151 aniversario del fusilamiento a los 8 estudiantes de Medicina.
Uno de los episodios más luctuosos en la historia de Cuba es el fusilamiento de 8 estudiantes de Medicina, el 27 de noviembre de 1871. Ocurrió el en La Habana, cuando el Régimen de la corona española fusiló a ocho estudiantes de la Universidad de La Habana, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo Castañón. El vigilante del cementerio nombrado Vicente Cobas, mortificado porque aquel grupo de jóvenes “había descompuesto sus siembras”, hizo una falsa delación al gobernador político Dionisio López Roberts, el cual dijo que los estudiantes habían rayado el cristal que cubría el nicho donde reposaban los restos de Gonzalo Castañón.
Los alumnos del primer año de la carrera fueron acusados de profanar la tumba del periodista español. En un primer juicio, unos quedaron absueltos y otros recibieron penas menores, pero la furia del Cuerpo de Voluntarios y la inmoralidad del gobierno colonial español se combinaron para anular la sentencia. En un segundo juicio, verdadera farsa caracterizada por la maldad y donde no se pudieron demostrar evidencias de la acusación, se decidió condenar a 8 de ellos a la pena de muerte. Fueron ejecutados ocho inocentes estudiantes del primer curso de Medicina de la Universidad de La Habana y que se recuerda cada año como una triste efeméride. Al efecto se han considerado en primera instancia el clima que imperaba entonces en la ciudad de La Habana.
Los nombres de estos estudiantes eran Anacleto Bermúdez, Ángel Laborde, José de Marcos y Juan Pascual Rodríguez. Por otra parte, un joven estudiante de 16 años llamado Alonso Álvarez de la Campa.
Enviar un comentario nuevo