Histórica reducción de la mortalidad infantil en municipio especial cubano
La Isla de la Juventud concluye el 2022 con una de las mejores tasas de mortalidad infantil en Cuba, al registrar 2,6 por cada mil nacidos vivos en menores de un año, muy por debajo de varias provincias, de la nación y del comportamiento local de ese indicador, que en el 2021 fue de 7,6.
Así lo informó este lunes 2 de enero la Dirección de Registros Médicos y Estadísticas del Ministerio de Salud Pública, que refiere como datos preliminares que en el país se reportaron 95 mil 402 nacidos vivos, tres mil 694 menos que el año anterior, y terminó el pasado año con una tasa de 7,5 por mil nacidos vivos, con 39 fallecidos menos que en 2021.
Resulta meritorio que en el adverso 2022, marcado aún por la Covid-19, el territorio pinero no registrara muerte materna en el parto ni durante el embarazo en los últimos 20 años.
Tales resultados son comparables con el de naciones desarrolladas y constituyen frutos del empeño de médicos y enfermeras de la comunidad, con cobertura total de profesionales, quienes laboraron junto a ginecobstetras, genetistas, neonatólogos, pediatras y facultativos de especialidades afines como cuidados intensivos neonatales, pediátricos y de adultos, unido a las de cirugía general, anestesiología y paramédicos.
Lo logrado también obedece a la estabilidad del médico y enfermera de la familia –que este 4 de enero cumplió 39 años– en los 72 consultorios aquí, además de los puestos sanitarios con enfermeras.
El referido programa (conocido por Pami) realiza los primeros e indispensables manejos a la mujer grávida, al lactante y al niño.
El Doctor en Ciencias Danilo Nápoles Méndez, jefe del Grupo Nacional de Ginecología y Obstetricia, explicó que las acciones desarrolladas para la reducción de la mortalidad materna estuvieron dirigidas a la preparación y actualización de los profesionales y refirió el Curso Internacional Virtual de Formación de Instructores en Simulación para la Enseñanza en Emergencias Obstétricas y el Curso Internacional Virtual sobre Cuidado Prenatal y Atención de Emergencias Obstétricas.
Otra de las acciones estuvo relacionada con el incremento de la vigilancia de la morbilidad en la materna extremadamente grave, con la discusión de cada caso y el énfasis en la prevención.
Enviar un comentario nuevo