System Messages

Día Mundial de la Justicia Social

Día Mundial de la Justicia Social

Día Mundial de la Justicia Social

El 20 de febrero se celebra el Día Mundial de la Justicia Social, con la finalidad de concienciar a la población y de impulsar acciones orientadas a que exista mayor justicia social.

Se pretende sobretodo erradicar la pobreza y promover el empleo pleno y el trabajo decente; la igualdad entre los sexos, el acceso al bienestar social y la justicia social para todos.

Origen del Día Mundial de la Justicia Social

Este día mundial fue proclamado el 26 de noviembre de 2007, por la Asamblea General de las Naciones Unidas. A tal efecto, se seleccionó como fecha de celebración de esta efeméride el día 20 de febrero de cada año.

Para la Organización de las Naciones Unidas, la búsqueda de la justicia social universal representa el núcleo de su misión.

En un mundo en el que la economía afecta directamente a los sistemas ecológicos de subsistencia, hay que trabajar para que la justicia social sea una realidad. El crecimiento económico no tiene sentido si no redunda en el bienestar real y sostenible.

¿Qué es la Justicia Social?

El concepto de Justicia Social se basa en la defensa de la igualdad de oportunidades, lucha contra la discriminación y defensa de los derechos de todas las personas. Trasciende el concepto tradicional de justicia legal.

Todas las personas debemos tener acceso al disfrute de los derechos humanos fundamentales: el derecho a la identidad, a la supervivencia, a la expresión con libertad, a la educación, entre otros derechos, así como a ser tratados con respeto y dignidad.

La Justicia Social promueve los derechos y las obligaciones de las personas que forman parte del colectivo social de manera igualitaria, justa y equilibrada.

Lema 2023: Superar barreras y desbloquear oportunidades para la justicia social

En la celebración de este día mundial se selecciona anualmente un tema central. Para el año 2023, el tema de la campaña es el siguiente: "Superar barreras y desbloquear oportunidades para la justicia social". Se trata de reflexionar sobre las medidas necesarias para fortalecer el contrato social que se ha visto amenazado por el aumento de los conflictos, las desigualdades y las crisis.

Palabras clave: Justicia Social, población, igualdad, oportunidades.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.