Día de la Cero Discriminación
El 1 de marzo se celebra el Día de la Cero Discriminación, con el objetivo de plantarle cara a la discriminación sea cual sea.
Todas las personas tienen talentos únicos, que pueden ayudar y fortalecer las metas de sus países. No importa lo diferentes parezcan o sus gustos y preferencias. Todos los seres humanos gozamos de los mismos derechos.
Eso lo establece la Declaración Universal de los Derechos Humanos y nadie tiene la potestad de arrebatarle esos derechos a otros individuos, mucho menos por su raza, género, preferencia sexual, creencias religiosas o limitación cognitiva, solo por nombrar algunas de las razones que se esgrimen al momento de discriminar a otro individuo.
Cada año se establece un tema o lema para el Día de la Cero Discriminación. Para 2023, ONUSIDA ha establecido el siguiente lema: "Despenalizar salva vidas".
Con ello se quiere luchar contra las leyes penales injustas que se dirigen contra un grupo de población determinado incluyendo las personas que viven con el VIH. Estas leyes violan sus derechos humanos, acentúan el estigma social y les impiden acceder en igualdad de condiciones a los servicios que necesitan para cuidar su salud.
Aunque se han hecho muchos avences en la despenalización, aún queda mucho trabajo por hacer. Los datos son estremecedores:
El principal objetivo de este día, es frenar los actos de discriminación que se pueden estar presentando en colegios, lugares de trabajo, centros de salud, comunidades y un largo etcétera.
Cada vez que se produce el rechazo hacia un individuo o un grupo de ellos, se está debilitando la cohesión social, se está retrasando el desarrollo de las comunidades, se puede estar atentando contra la vida de todos.
Dado que esta celebración está promovida e impulsada por ONUSIDA, diremos que en los casos de personas con VIH, el miedo a la discriminación hace que estas personas prefieran no tratar la enfermedad para pasar desapercibidas, lo que les conducen inevitablemente a la muerte temprana y a la propagación de la epidemia del sida.
Muchas veces la discriminación ocurre por creencias erróneas que son trasmitidas de una generación a otra o por cuestiones culturales dentro de una sociedad.
Enviar un comentario nuevo