Día Internacional del Sarcoma
El 13 de julio se celebra el Día Internacional del Sarcoma, un tipo de cáncer que es frecuente en la etapa de la niñez y en adultos, que se desarrolla en los huesos y tejidos blandos del organismo.
Se pretende informar y sensibilizar a la población mundial acerca de este tipo de cáncer, que posee más de 150 variedades reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué es el sarcoma?
El sarcoma es un tipo de cáncer poco frecuente, caracterizado por un tumor maligno que se localiza en los huesos y en los tejidos blandos del organismo. Generalmente se forma por cambios o mutaciones en el ADN dentro de las células.
Se clasifican de la siguiente manera:
Existen factores de riesgo para la aparición de este tipo de cáncer vinculados al estilo de vida, alimentación y ausencia de actividad física. Otros factores de riesgo son los siguientes:
Algunos síntomas relacionados con esta patología no son fácilmente palpables o localizables, los cuales deben ser evaluados por parte de un médico especialista. Mencionamos algunos de ellos:
¿Cuál es el diagnóstico y tratamiento de esta patología?
Para el diagnóstico del sarcoma en pacientes se requiere una evaluación física por parte de un médico especialista, complementado con diagnóstico por imágenes (radiografía, resonancia magnética, tomografía computarizada, ecografía, gammagrafía ósea) y muestras de tejido (biopsia) para su análisis
En el tratamiento del sarcoma interviene un equipo médico multidisciplinar, conformado por oncólogos, radiólogos, traumatólogos, anatomopatólogos y cirujanos plásticos. De acuerdo al grado de complejidad en cada caso se aplicará el tratamiento pertinente:
Enviar un comentario nuevo