Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad
Cada 13 de julio conmemoramos uno de los trastornos más comunes de la infancia, que afecta a nivel mundial a 1 de cada 10 niños o jóvenes en edad escolar. Se celebra el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad.
Con esta efeméride se pretende sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de este trastorno crónico del desarrollo neurocognitivo, así como apoyar a las personas que lo padecen y sus familiares.
¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno del neurodesarrollo vinculado a factores genéticos que afecta el desarrollo emocional, cognitivo, conductual y social de niños y jóvenes hasta la edad adulta. Genera alteraciones en su conducta, caracterizadas por los siguientes aspectos:
Uno de los rasgos característicos de este trastorno se reconoce durante la etapa escolar debido a las dificultades en el rendimiento escolar, así como la manifestación de disfunciones sociales. Otros rasgos predominantes son los siguientes:
Por otra parte, las personas que padecen TDAH presentan aspectos positivos, tales como:
Al no ser diagnosticado y tratado a tiempo el TDAH puede ocasionar en las personas que lo padecen:
Recomendaciones para el manejo del TDAH
Algunos consejos para el manejo del TDAH son los siguientes, siendo altamente recomendable la orientación terapéutica y multidisciplinaria:
¿Cómo se celebra este día internacional?
En la celebración de esta efeméride algunas edificaciones públicas se iluminan de color naranja, para visibilizar y sensibilizar sobre el TDAH.
Asimismo, se llevan a cabo talleres y conferencias, con la participación de profesionales vinculados con esta temática.
Enviar un comentario nuevo