System Messages

Día Internacional de la Paz

Día Internacional de la Paz

Día Internacional de la Paz

El 21 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Paz, una fecha para fortalecer los ideales de paz y en el que se pide un respeto de 24 horas de no violencia y el alto el fuego.

Origen del Día Internacional de la Paz

En el año 1981 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) promulgó el 21 de septiembre como el Día Internacional de la Paz, una fecha dedicada a conmemorar los ideales de paz de cada pueblo y cada nación, con especial énfasis en el desarrollo social y económico en diversas facetas: pobreza, hambre, salud, educación, cambio climático, igualdad de género, agua, saneamiento, electricidad, medioambiente y justicia social.

Posteriormente, en el año 2001 la Asamblea General decidió designar este día internacional como Jornada de No Violencia y Alto al Fuego.

La celebración de esta efeméride se sustenta en el artículo 3 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos "Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona", sentando las bases para la libertad, la justicia y la paz en el mundo.

Campaña 2023: Acciones para la Paz: nuestra ambición para los Objetivos Mundiales

En el Día Internacional de la Paz la Organización de las Naciones Unidas (ONU) celebra campañas anualmente a nivel mundial, cuyo tema principal es la paz.

Para 2023, el lema es el siguiente: "Acciones para la paz: nuestra ambición para los Objetivos Mundiales". Se hace un llamamiento a nuestra responsabilidad individual y colectiva para conseguir los Objetivos Mundiales, porque a través de ellos se llegará a una cultura de paz.

El año 2023 marca el ecuador de los Objetivos Mundiales y además coincide con la Cumbre para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que tiene lugar el 18 y 19 de septiembre.

Campañas de años anteriores

Campaña 2022: Pon fin al racismo. Construye la paz

Para el año 2022 el lema fue: "Pon fin al racismo. Construye la paz". El objetivo es construir un mundo libre de discriminación racial, en el que la compasión y la empatía estén por encima del odio y la sospecha.

Campaña año 2021: Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible

Para el año 2021 el lema fue"Recuperarse mejor para un mundo equitativo y sostenible".

En el marco de la pandemia por COVID-19, la campaña se centró en generar alternativas acerca de cómo ayudar a las personas a recuperarse y fomentar la resiliencia, haciendo de nuestro planeta un lugar más justo, equitativo, sostenible y saludable.

El Secretario General de la ONU hizo un llamamiento a sus Estados Miembros para hacer una pausa humanitaria sostenida en los conflictos locales, así como un alto al fuego, para garantizar el acceso a las vacunas a las personas que se encuentran atrapadas en esos conflictos.

2020: Forjando la paz juntos

El año 2020 nos demostró que juntos tenemos que luchar contra un enemigo común que está poniendo en peligro nuestra salud, nuestra vida y nuestra libertad, donde los esfuerzos deben ir dirigidos a luchar contra la pandemia de COVID-19 que asola la humanidad.

Fue un año de reflexión, de buscar ideas y ponerlas en común, para poder derrotar al virus, con el objetivo de hacer nuestro planeta un mundo mejor.

2019: Acción Climática por la Paz

En el año 2019, el Día Internacional de la Paz se centró en la lucha contra el cambio climático, para promover la paz en el mundo.

¿Y por qué el cambio climático puede influir en la paz?

Existen varias razones para aseverar que el medio ambiente puede influir en la paz mundial, siendo algunas de ellas las siguientes:

  • Los desastres naturales provocan muchos más desplazamientos que los conflictos, obligando a miles de personas a abandonar sus hogares en busca de refugio.
  • La escasez de recursos crea tensiones entre las personas y los pueblos.
  • La salinización del agua y los cultivos pone en peligro la seguridad alimentaria.

En tal sentido, es fundamental luchar contra el cambio climático para conseguir la paz en el mundo. Todas las personas pueden poner su granito de arena para conseguir los objetivos de paz y lucha contra el cambio climático: reciclar, apagar las luces que no sean necesarias, usar el transporte público... Si quieres conocer algunas más, visita nuestro artículo sobre el Día Mundial del Medio Ambiente.

Cumbre para el clima en septiembre de 2019

El día 23 de septiembre la ONU convocó una Cumbre de Acción Climática, con el objetivo de tomar medidas para hacer efectivo el Acuerdo de París. Esta cumbre tuvo lugar en Nueva York, con la participación de dirigentes de todo el mundo para aportar soluciones y hacer que el mundo sea más limpio, seguro y ecológico.

Palabras clave: Paz, Solidaridad, Derechos Humanos

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.