Día Internacional de las Personas Sordas
El último domingo de septiembre fue el día elegido por la Federación Mundial de Personas Sordas (WFD) para conmemorar el Día Internacional de las Personas Sordas. En España, sin embargo, esta celebración suele trasladarse al último viernes y, más habitualmente, al sábado.
No obstante hay que decir que el Día Internacional de las Personas Sordas es una efeméride que ha caído en desuso desde la proclamación por parte de las Naciones Unidas del Día Internacional de las Lenguas de Señas que se celebra el 23 de septiembre. Desde la proclamación oficial de este día por parte de la ONU, la WFD celebra la Semana Internacional de las Personas Sordas.
¿Qué se busca con esta celebración?
Esta fecha busca sensibilizar y concienciar sobre las necesidades particulares de los sordos y la importancia de crear programas que permitan su inclusión dentro de todos los ámbitos de la sociedad.
Otro de los objetivos que propuso la WFD, fue la de impulsar la detección temprana de trastornos auditivos, específicamente de la hipoacusia infantil, que se trata de una deformación de los conductos auditivos debido a su falta de desarrollo en el infante.
Si se diagnostica dentro de los primeros tres meses de vida, se puede realizar una intervención quirúrgica que permitirá al niño poder oír normalmente el resto de su vida.
Datos interesantes sobre la sordera en el mundo
¿Cómo prevenir la sordera en niños?
Aunque la mayoría de los trastornos auditivos en los bebés se suelen asociar con razones genéticas, complicaciones durante el desarrollo del feto o incluso problemas durante el parto, también existen riesgos de generar un trastorno auditivo en niños completamente sanos. Aquí hablaremos de los más comunes.
Estar pendiente de su capacidad auditiva, para así poder detectar cualquier complicación justo a tiempo.
¿Cómo celebrar el Día Internacional de las Personas Sordas?
Para celebrar este día existen muchas actividades que puedes realizar, puedes ir a un concierto de personas sordomudas, ver una película subtitulada con un amigo con deficiencia auditiva, aprender a bailar sintiendo las vibraciones de la música y no la melodía, que es como bailan los sordos.
Enviar un comentario nuevo