System Messages

Día Mundial contra el Melanoma

Día Mundial contra el Melanoma

Día Mundial contra el Melanoma

El 23 de mayo se celebra el Día Mundial contra el Melanoma, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población acerca de este tipo de cáncer de piel, así como divulgar la importancia del diagnóstico precoz de esta enfermedad.

El melanoma representa el 4% de los tumores malignos de la piel, incrementando su incidencia a nivel mundial en los últimos 25 años.

¿Qué es un melanoma?

El melanoma es el tipo más grave de cáncer de piel (conocido como melanoma maligno y melanoma cutáneo) que se forma en las células (melanocitos) que producen melanina, el pigmento que le da color a la piel. Es curable si se detecta a tiempo.

El melanoma maligno es uno de los tumores más letales, ya que representa el 75% de todas las muertes por cáncer de piel, siendo más propenso a propagarse a otras partes del cuerpo o tejidos. Se presenta en forma de lunares inusuales e irregulares (existentes o de nueva aparición) o por cambios de tamaño, forma o color de una parte de la piel.

Factores que inciden en la aparición de melanomas

La piel es el órgano más extenso de nuestro organismo, y está expuesta de manera constante a factores externos, ambientales y de diversa índole que inciden en la aparición de melanomas:

  • Exposición constante a la radiación ultravioleta (UV): de la luz solar y de camas solares.
  • Edad: siendo más frecuente en adultos entre los 30 y 60 años de edad.
  • Género: la incidencia de esta enfermedad es similar en hombres y mujeres, diferenciándose en la localización de la lesión. En las mujeres jóvenes predomina en las extremidades inferiores y en los hombres se ubica en el tronco, la cara, el cuello y los hombros.
  • Mutación genética o por antecedentes familiares con lesiones de melanoma.
  • Lesiones precursoras: referidas a múltiples lunares (nevus) que aparecen en la adolescencia y lunares grandes congénitos (nevus congénito gigante).

Principales síntomas

Estos son algunos síntomas a tomar en cuenta para detectar la aparición de melanomas en nuestra piel:

  • Cambios en el tamaño, forma, textura o color de un lunar existente.
  • Aparición de lunares nuevos.
  • Sensación de comezón y dolor al palpar algún lunar. Ulceraciones o sangrado.

Para identificar algún signo de advertencia de melanoma, debemos aplicar la regla "ABCDE" en los lunares existentes:

  • Asimetría: la forma del lunar es desigual.
  • Borde: los bordes son irregulares, dentados, desiguales, o borrosos.
  • Color: el lunar tiene varios tonos, de color negro, marrón, y tostado. También se puede visualizar zonas blancas, grises, rojas, o azules.
  • Diámetro: suele ser mayor a 6 milímetros (mm) o puede aumentar de tamaño.
  • Evolución: cambio de tamaño, forma, color, o aspecto, o crecimiento en un área de la piel que era normal.
Palabras clave: Melanoma, Cancer de Piel, Factores de riesgo, Síntomas.

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.