Día Mundial de Sensibilización sobre la Disección Aórtica
Cada 19 de septiembre se celebra el Día Mundial de Sensibilización Sobre la Disección Aórtica, una enfermedad rara caracterizada por la rotura de la capa interna de la aorta y que amenaza la rotura de su capa exterior.
Con esta fecha se pretende sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de las características de esta patología, su diagnóstico y tratamiento.
¿Qué es la Disección Aórtica?
La Disección Aórtica (DA) es una enfermedad rara grave de origen genético en la que se rompe la capa interna de la aorta, ocasionando que la sangre fluya entre las capas interna y externa de la aorta, lo cual puede generar la rotura de la capa exterior.
La aorta es el vaso sanguíneo más importante del cuerpo humano. Se origina en el corazón y atraviesa las cavidades del tórax y el abdomen. Durante su recorrido emite ramas arteriales ricas en sangre oxigenada hacia los brazos, el cerebro y algunos órganos vitales como los riñones, intestinos y miembros inferiores.
Se estima la incidencia anual de esta patología en 6 casos por cada 100.000 habitantes, a nivel mundial.
Algunas de las causas o factores desencadenantes que inciden en esta enfermedad son las siguientes. El diagnóstico debe ser efectuado por parte de un médico especialista:
Los principales síntomas de la disección aórtica son los siguientes:
En lo concerniente al tratamiento de esta patología se destacan estabilizar la tensión arterial del paciente, terapias intravenosas o cirugías reconstructivas y terapias endovasculares completas.