System Messages

El tema para el Día Mundial de la Diabetes 2024-2026 es Diabetes y bienestar.

Diabetes y bienestar.

El tema para el Día Mundial de la Diabetes 2024-2026 es Diabetes y bienestar.

Con un acceso adecuado a la atención sanitaria de la diabetes y al apoyo para el bienestar de los enfermos, todos de las personas con diabetes podrán disfrutar de una vida mejor.

Millones de personas con diabetes se enfrentan a retos diarios para controlar su enfermedad en su hogar, en el trabajo y en la escuela. Deben ser resilientes, organizados y responsables, lo que repercute tanto en su bienestar físico como en el psicológico. La atención a la diabetes suele centrarse únicamente en la glucemia, lo que deja a muchos desbordados. Este 14 de noviembre, Día Mundial de la Diabetes, pongamos el bienestar en el centro de la atención diabética e iniciemos el cambio hacia una vida mejor con diabetes.

Datos y cifras

El número de personas con diabetes pasó de 108 millones en 1980 a 422 millones en 2014. La prevalencia de esta enfermedad ha venido aumentando más rápidamente en los países de ingresos bajos y medianos que en los de renta elevada.

La diabetes es una causa importante de ceguera, insuficiencia renal, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y amputación de miembros inferiores.

Entre 2000 y 2019, las tasas de mortalidad por diabetes normalizadas por edades aumentaron en un 3%.

En 2019, la diabetes y la nefropatía diabética causaron dos millones de defunciones.

La alimentación saludable, el ejercicio físico regular, el mantenimiento de un peso normal y la evitación del consumo de tabaco previenen la diabetes de tipo 2 o retrasan su aparición.

Es posible tratar la diabetes y evitar o retrasar sus consecuencias por medio de la actividad física y una alimentación saludable, junto con medicación y la realización periódica de pruebas.

Prevención

La mejor manera de prevenir o retrasar eficazmente la aparición de la diabetes de tipo 2 es cambiar de hábitos.

Para ayudar a prevenir este tipo de diabetes y sus complicaciones, conviene:

alcanzar y mantener un peso corporal saludable;

mantenerse físicamente activo con al menos 30 minutos de ejercicio moderado cada día;

seguir un régimen alimentario saludable, sin azúcar ni grasas saturadas;

no fumar tabaco.

Diagnóstico y tratamiento

Se puede hacer un diagnóstico temprano determinando la glucemia con pruebas relativamente baratas. Las personas con diabetes de tipo 1 necesitan insulina para vivir.

Una de las formas más eficaces de tratar la diabetes es mantener unos hábitos saludables.

Algunas personas con diabetes de tipo 2 necesitan tomar medicamentos para ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre. Estos medicamentos se administran en forma de inyección o por otras vías.

Algunos de estos medicamentos son:

metformina;

sulfonilureas;

inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa de tipo 2.

Además de tomar medicamentos que reducen el azúcar en la sangre, las personas con diabetes a menudo necesitan medicamentos para bajar la tensión arterial y estatinas para reducir el riesgo de complicaciones.

A veces se necesitan otras intervenciones para tratar los efectos de la diabetes, por ejemplo:

tratamiento de las úlceras en los pies;

pruebas de detección y tratamiento de la insuficiencia renal;

exámenes oculares para detectar la retinopatía (que causa ceguera).

Respuesta de la OMS

La OMS trabaja para estimular y apoyar la adopción de medidas eficaces de vigilancia, prevención y control de la diabetes y sus complicaciones, sobre todo en los países de ingresos medianos y bajos. Con ese fin:

1.- Publica directrices científicas sobre la prevención de las principales enfermedades no transmisibles, incluida la diabetes; elabora normas y criterios sobre el diagnóstico y la atención de la diabetes;

2.- Informa sobre la epidemia mundial de diabetes, en particular con la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes (que se celebra el 14 de noviembre de cada año); y

3.- Realiza tareas de vigilancia de la diabetes y sus factores de riesgo.

En abril de 2021, la OMS puso en marcha el Pacto Mundial contra la Diabetes, una iniciativa mundial destinada a lograr mejoras sostenidas en la prevención y atención de la diabetes, especialmente en los países de ingresos medianos y bajos.

En mayo de 2021, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una resolución relativa al fortalecimiento de la prevención y el control de la diabetes y, en mayo de 2022, aprobó cinco metas mundiales relativas al tratamiento de la diabetes y la cobertura de la atención a los afectados que se deben alcanzar de aquí a 2030.

 

 

Palabras clave: Diabetes Mellitus, Prevencion