Día Mundial para Prevenir la Explotación, los Abusos y la Violencia Sexuales contra los Niños y Promover la Sanación
En todo el mundo, muchos niños y jóvenes son sometidos a conductas sexuales inapropiadas y de explotación.
La Organización de las Naciones Unidas ha proclamado el 18 de noviembre como Día Mundial para Prevenir la Explotación, los Abusos Sexuales Contra los Niños y Promover la Sanación.
Es una efeméride muy significativa, que se celebra oficialmente desde 2023 y que pretende sensibilizar y concienciar a la población mundial acerca de la explotación y abusos sexuales a la que son sometidos niños, niñas y adolescentes en todo el mundo.
El Día Mundial para Prevenir la Explotación, los Abusos Sexuales Contra los Niños y Promover la Sanación fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2022.
Antes de la proclamación de la ONU, el 18 de noviembre ya se conmemoraba el Día Europeo para la protección de los niños contra la explotación y el abuso sexual.
La explotación y el abuso sexual infantil: un flagelo de la sociedad
Los abusos y la explotación sexual de la infancia constituyen una problemática social alarmante y de grandes dimensiones, a nivel mundial.
Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se estima que unos 15 millones de niñas, con edades comprendidas entre los 15 a 19 años de edad, han experimentado sexo forzado en su vida.
Entre los principales factores de riesgo para el abuso sexual infantil se destacan los siguientes:
Por otra parte, en el informe elaborado la UNICEF titulado "25 años de conflictos armados y la infancia: Actuar para proteger a los niños y niñas en la guerra", entre los años 2005 y 2020 se han verificado más de 266.000 violaciones graves contra la infancia, en más de 30 situaciones de conflicto en África, Asia, Oriente Medio y América Latina.
Al respecto, se estiman las siguientes cifras: