El 18 de diciembre es el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple en España, una celebración impulsada por la Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) y sus 46 organismos miembros.
La intención de este día es sensibilizar a las personas sobre los padecimientos de esta enfermedad, los avances que se han realizado en la materia y servir de apoyo a las familias que tengan un paciente en estas condiciones.
Existe también en el calendario otra efeméride relacionada, como es el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, a celebrar el 30 de mayo.
Se trata de una enfermedad de causa desconocida, en la cual aparecen una serie de lesiones en el sistema nervioso central. El rasgo más característico de esta enfermedad es la perdida de mielina, que es la sustancia que rodea y protege los nervios.
La esclerosis múltiple afecta más a las mujeres que a los hombres y solo en España hay más de 47 mil afectados por esta enfermedad, más de 60 mil en Europa y aproximadamente 2 millones y medio en todo el mundo.
En realidad, no todas las personas que sufren de esclerosis múltiple presentan todos estos síntomas, por lo general solo ocurren alguno de ellos. Tampoco se tiene una proyección adecuada del avance de la enfermedad, hay pacientes cuyos síntomas son mínimos y se mantienen así el resto de su vida en cambio otros la degeneración es progresiva a tal grado que se deben incapacitar completamente.
Lamentablemente, aún no existe una cura para la esclerosis múltiple. Los fármacos inmunomoduladores constituyen la mejor alternativa actualmente, no obstante no todos los pacientes responden a ellos.
La mayoría de los tratamientos buscan frenar su avance y lograr que el paciente pueda tener una vida normal, para ello se trabaja constantemente con ejercicios y actividades fisioterapéuticas.