Día Mundial de la Mujer Médica
El 11 de febrero se celebra el Día Mundial de la Mujer Médica, una fecha que rinde homenaje a la doctora de origen inglés Elizabeth Blackwell por ser la primera mujer en el mundo en recibir el título de Medicina en Estados Unidos.
¿Quién fue Elizabeth Blackwell?
Elizabeth Blackwell fue una reconocida doctora, nacida en Bristol, Inglaterra en el año 1821 que a muy corta edad tuvo que emigrar a los Estados Unidos. Se dedicó a la enseñanza pero poco después comenzó a interesarse por la medicina.
Se dice que su vocación nació justo cuando una amiga muy cercana cayera enferma y comentara que, si una doctora la hubiera atendido, no habría sufrido tanto.
Después de muchos intentos para que la aceptaran en alguna universidad, fue la Geneva Medical College quien la aceptó, y finalmente logró convertirse en la primera mujer en recibir el título en esta especialidad en los Estados Unidos.
Blackwell tuvo que enfrentar duros retos por ser una época llena de convencionalismos y donde no era bien visto el papel de la mujer en un campo que sólo era privilegio de los hombres. Sin embargo, gracias a sus logros y luchas, hoy muchas mujeres alrededor del mundo, son reconocidas por su trabajo y profesionalidad en el área de la medicina.
Algunas de las mujeres más influyentes en la historia de la medicina
En el Día Mundial de la Mujer Médica, bien vale la pena recordar el papel de algunas de sus principales protagonistas, entre las cuales destacan:
Metrodora (200 a 400 d.cc): Fue una prestigiosa doctora de la antigua Grecia, quien escribió el texto titulado "Sobre las enfermedades y los cuidados de las mujeres". Un ejemplar de gran valor, el cual fue traducido en la Europa medieval.
Gertrude Belle Elion (1918-1999): Fue una especialista, quien a través de sus incansables estudios en la medicina, logró descubrir la primera droga para tratar la leucemia y gracias a esto, en el año 1988 logró ganar el Premio Nobel en Medicina.
Francoise Barré-Sinoussi (1947): Esta científica francesa fue la que descubrió que el VIH era el causante del SIDA. Gracias a su incansable trabajo, millones de personas infectadas con el virus, han podido hacer frente a la enfermedad y tener esperanzas para algún día lograr erradicarla de forma definitiva.