System Messages

Nueva opción terapéutica para la endometriosis: inhibidores de CGRP contra la migraña

Nueva opción terapéutica para la endometriosis: inhibidores de CGRP contra la migraña

La endometriosis es una enfermedad en la que un tejido similar al revestimiento uterino crece fuera del útero, lo que provoca dolor intenso en la pelvis y puede dificultar el embarazo. Esta afección, que puede comenzar con la primera menstruación y persistir hasta la menopausia, ocurre cuando el tejido que normalmente recubre el interior del útero crece fuera de él, lo que genera inflamación y la formación de tejido cicatricial en la región pélvica, e incluso en raras ocasiones en otras partes del cuerpo.

Aunque se desconoce la causa exacta de la enfermedad, no existe una forma conocida de prevenirla. Si bien no tiene cura, sus síntomas pueden ser manejados con medicamentos o, en algunos casos, mediante cirugía. El impacto de esta patología es muy elevado ya que se estima que afecta aproximadamente al 10% (190 millones) de las mujeres y niñas en edad reproductiva en todo el mundo.

En este sentido, muchas investigaciones están buscando alternativas para estas pacientes. Ahora, un reciente estudio, realizado en ratones y dirigido por científicos del Hospital Infantil de Boston y la Facultad de Medicina de Harvard, ha proporcionado nuevos detalles moleculares sobre cómo el sistema nervioso y el sistema inmunológico interactúan en la endometriosis.

Los investigadores, que publicaron sus resultados en la revista Science Traslational Medicine, identificaron una pequeña molécula llamada péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP), que desempeña un papel crucial en esta comunicación.

La vía CGRP ya es un objetivo de varios medicamentos utilizados en el tratamiento de la migraña. En la investigación, cuando el equipo administró estos medicamentos a los ratones de laboratorio, observaron una reducción tanto en el dolor asociado con la endometriosis como en el tamaño de las lesiones. Este hallazgo ha abierto la puerta a nuevas posibilidades terapéuticas, y los investigadores están actualmente explorando colaboraciones con compañías farmacéuticas para lanzar un ensayo clínico que pruebe estos medicamentos contra la migraña en pacientes con endometriosis.

Nuevos tratamientos

Los tratamientos actuales para la endometriosis son ineficaces en una proporción significativa de pacientes, aseguran en el estudio, lo que subraya la urgente necesidad de desarrollar terapias adicionales que ofrezcan beneficios a largo plazo. La limitada efectividad de las opciones disponibles pone de manifiesto la importancia de continuar investigando nuevos enfoques terapéuticos que puedan proporcionar alivio duradero y mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad.

Además, a pesar de los avances en la medicina, los tratamientos actuales para la endometriosis han cambiado poco en los últimos 30 años y, en muchos casos, resultan ineficaces o generan efectos secundarios no deseados.

Las opciones disponibles incluyen antiinflamatorios no esteroideos y analgésicos, que no siempre brindan alivio, o tratamientos hormonales que pueden interferir con la capacidad para quedar embarazada. En algunos casos, la cirugía puede ser una opción para extirpar las lesiones, aunque éstas suelen reaparecer con el tiempo. Esta situación resalta la necesidad de desarrollar nuevas terapias más efectivas y sostenibles para tratar esta enfermedad.

En este sentido, Victor Fattori, primer autor del estudio, dirigió en 2020 el desarrollo de un modelo murino de endometriosis. Este modelo fue clave para el nuevo estudio, en el que el equipo utilizó tanto el modelo murino como muestras de pacientes con endometriosis para profundizar en la biología básica de la enfermedad. Este enfoque permitió a los investigadores obtener una visión más detallada de los mecanismos moleculares subyacentes en la endometriosis, lo que podría contribuir al desarrollo de tratamientos más efectivos en el futuro.

Esto permitió a los investigadores descubrir que el péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP) se comunica con las células inmunitarias llamadas macrófagos, lo que provoca un mayor crecimiento de las células endometriales.

Además, encontraron que las lesiones de endometriosis contienen fibras nerviosas que expresan tanto CGRP como su receptor, RAMP1. Este hallazgo sugiere una interacción entre el sistema nervioso y el sistema inmunológico que podría contribuir al desarrollo y progresión de la enfermedad.

Estudios adicionales indicaron que el CGRP reprograma los macrófagos, haciéndolos menos eficientes en la eliminación de desechos, lo que genera una inflamación crónica. Esta inflamación, a su vez, parece ser un factor importante en la generación del dolor característico de la endometriosis. Los macrófagos alterados secretan moléculas que favorecen el crecimiento de las lesiones de endometriosis, perpetuando así el ciclo inflamatorio.

Medicamentos ya existentes

En la búsqueda de tratamientos más efectivos, el equipo utilizó el modelo murino para probar medicamentos existentes y evaluar su posible efectividad en la endometriosis. Priorizaron aquellos medicamentos que ya están disponibles comercialmente y que serían adecuados para adolescentes y adultos jóvenes, con el fin de ofrecer opciones terapéuticas accesibles y de rápida implementación.

Los candidatos terapéuticos evaluados incluyeron varios inhibidores del CGRP aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) para el tratamiento de las migrañas, los cuales también presentan un componente neuroinmunitario. Este decisión se tomó, en parte, debido a los resultados de un estudio realizado en 2018, que reveló que las migrañas son especialmente comunes en adolescentes que padecen endometriosis, lo que sugiere una posible relación entre ambas condiciones.

El equipo administró cuatro inhibidores diferentes de la señalización CGRP/RAMP1 a ratones con lesiones de endometriosis. Los resultados mostraron que todos los inhibidores redujeron tanto el dolor como el tamaño de las lesiones, lo que refuerza la idea de que los inhibidores del CGRP podrían ser una opción terapéutica prometedora para la endometriosis.

Palabras clave: Endometriosis