System Messages

Menor sobrevida para mieloma múltiple en la atención pública de Latinoamérica

Menor sobrevida para mieloma múltiple en la atención pública de Latinoamérica

Las personas con mieloma múltiple en Latinoamérica experimentan carencias diagnósticas y terapéuticas que impactan en mayor medida en el sistema público de atención y desembocan en inaceptables brechas en la sobrevida global de quienes viven con esta neoplasia hematológica.

«Los organizadores y financiadores de los sistemas de salud de Latinoamérica deberían hacer foco en acelerar procesos diagnósticos y brindar la posibilidad de que todos los pacientes accedan al tratamiento más eficaz», comentó a Medscape en español la Dra. Guillermina Remaggi, especialista en hematología y subjefa de la Unidad de Trasplante de Células Progenitoras Hematopoyéticas de Fundaleu, en Buenos Aires, Argentina. La Dra. Remaggi es también integrante del Grupo Argentino de Mieloma Múltiple (GAMM), del Grupo de Estudio Latinoamericano de Mieloma Múltiple (GELAMM) y del equipo autoral de la investigación que arrojó los alarmantes hallazgos en el manejo de la neoplasia.

El estudio MYLACRE, publicado en la revista Blood Advances, consistió en una exploración retrospectiva y multicéntrica que analizó para el periodo 2019 -2022 la información de 1021 pacientes adultos que habían recibido manejo clínico del mieloma múltiple en centros públicos y privados de cinco países de la región (Argentina, Brasil, Colombia, México y Panamá). La iniciativa contó con el diseño y la financiación de la industria farmacéutica.

Independientemente del lugar de consulta, los y las pacientes con mieloma múltiple en Latinoamérica, en general, recibieron el diagnóstico en estadios avanzados de la enfermedad, pero quienes consultaron al sistema de atención público se caracterizaron por presentar un peor pronóstico que quienes que buscaron asistencia en centros privados.

Palabras clave: Mielona múltiple, Enfermedades Hematologicas