System Messages

Primer reporte de Culicoides paraensis (Goeldi, 1905) (Diptera: Ceratopogonidae) en Cuba: Un nuevo reto para la salud pública

Primer reporte de Culicoides paraensis (Goeldi, 1905) (Diptera: Ceratopogonidae) en Cuba: Un nuevo reto para la salud pública

El jején Culicoides paraensis (Goeldi) (Diptera: Ceratopogonidae) se considera el principal vector del virus Oropouche (Orthobunyavirus, Peribunyaviridae) en el trópico americano. En este trabajo, reportamos el primer registro de C. paraensis en Cuba, durante el primer brote conocido de fiebre de Oropouche fuera de su área de distribución endémica en la región amazónica.

Mediante capturas humanas, recolectamos 98 especímenes de C. paraensis en tres provincias cubanas (Santiago de Cuba, Cienfuegos y La Habana), donde se había documentado la fiebre de Oropouche en humanos. Esta especie no fue capturada con las diversas trampas instaladas en los sitios de muestreo (BG-Sentinel, trampas de Nueva Jersey y trampas de luz del CDC), lo que podría explicar por qué C. paraensis no se había reportado previamente en Cuba.

En Norteamérica, C. paraensis se desarrolla en huecos húmedos de árboles, mientras que en regiones tropicales utiliza cáscaras de cacao y tocones de banano como hábitat larvario. Sin embargo, se desconocen los sitios específicos de desarrollo larvario de esta especie en Cuba.

La captura de hembras adultas de C. paraensis en zonas de circulación activa del virus Oropouche sugiere su participación en la transmisión del virus en Cuba.

Vea el artículo completo en:

Yanet Martí­nez Pérez, Ariamys Companioni Ibáñez, Zulema Menéndez Díaz, Eric Camacho Acosta, Mónica Sánchez González, Nell Cox García, Quenia del Rosario Casanova Drake, Gladys Gutierrez-Bugallo. First report of Culicoides paraensis (Goeldi, 1905) (Diptera: Ceratopogonidae) in Cuba: A new challenge for public health. Parasite Epidemiology and Control. Volume 29, 2025, e00423.

Palabras clave: Virus Oropouche