Una revisión exhaustiva del virus Oropouche, desatendido y emergente
El virus Oropouche (OROV) es un arbovirus desatendido y emergente que infecta a humanos y animales en América del Sur y Central. El OROV se transmite principalmente a los humanos a través de la picadura de gegenes infectados y, también, de algunos mosquitos. Es el agente causal de la fiebre de Oropouche, que presenta una alta morbilidad pero una baja tasa de mortalidad en humanos.
La enfermedad se manifiesta en humanos con fiebre alta, cefalea, mialgia, artralgia, fotofobia y, en algunos casos, meningitis y encefalitis. Además, un informe reciente sugiere que el OROV puede causar muerte fetal, aborto espontáneo y microcefalia en recién nacidos cuando las mujeres se infectan durante el embarazo, similar a los problemas causados por el virus del Zika (ZIKV), otra enfermedad transmitida por mosquitos en las mismas regiones.
El OROV se reportó por primera vez a mediados del siglo XX en la cuenca amazónica. Desde entonces, se han reportado más de 30 epidemias y más de 500.000 casos de infección. El número real de casos podría ser mucho mayor debido a diagnósticos erróneos frecuentes, ya que la infección por OROV presenta síntomas clínicos similares a los de otros virus cocirculantes, como el virus del dengue (DENV), el virus chikungunya (CHIKV), el virus del Zika y el virus del Nilo Occidental (VNO).
Debido al cambio climático, el aumento de los viajes y la urbanización, las infecciones por OROV se han producido a un ritmo creciente y se han propagado a nuevas regiones, con el potencial de llegar a Norteamérica. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2024 se notificaron más de 10 000 casos, incluso en zonas donde no se había detectado previamente.
Existe una necesidad urgente de desarrollar vacunas, antivirales y herramientas de diagnóstico específicas para las enfermedades causadas por OROV. Sin embargo, se sabe poco sobre este virus en auge y no existen tratamientos ni vacunas específicos. En este artículo, revisamos los avances más recientes en la comprensión de la virología, la transmisión, la patogénesis, el diagnóstico, la dinámica huésped-vector y el desarrollo de vacunas antivirales para OROV, y ofrecemos implicaciones para futuras líneas de investigación.
Lea el texto completo en:
Bai F, Denyoh PMD, Urquhart C, Shrestha S, Yee DA. A Comprehensive Review of the Neglected and Emerging Oropouche Virus. Viruses. 2025 Mar 19;17(3):439