Día Internacional de la Sordoceguera
El 27 de junio se celebra el Día Internacional de la Sordoceguera, con el objetivo de visibilizar a las personas que en todo el mundo presentan esta discapacidad.
La fecha del 27 de junio conmemora el nacimiento de la reconocida autora Helen Keller (1880-1968), una de las personas más emblemáticas de la comunidad sordociega.
Helen Keller, una mujer que se sobrepuso a las adversidades
La elección de la fecha para conmemorar el Día de la Sordoceguera se produjo por ser el aniversario del nacimiento de Helen Keller.
La vida de Helen Kelller es la historia aleccionadora de una mujer, que, a pesar de haber nacido sin ningún tipo de limitaciones, a la temprana edad de dos años, contrajo una terrible enfermedad que provocó la pérdida total de la visión y la audición.
A pesar de esta limitación, los padres de Hellen Keller se empeñaron en la formación de su hija, quién, con mucho esfuerzo y perseverancia logró culminar una carrera universitaria, para de esta forma convertirse en la primera persona ciega y sorda en alcanzar tal proeza.
Con el transcurrir de los años, se convirtió en una embajadora de la Fundación Americana para los Ciegos, logrando así alcanzar fama y reconocimiento mundial por su loable labor en favor de todas las personas con su misma condición.
Ella visitó la sede de la ONU en Nueva York en 1949.
Declaración de las necesidades básicas de las personas sordociegas
Entre las necesidades básicas que las personas sordociegas tienen derecho a recibir y de esta forma mejorar su calidad de vida destacan: