Día Internacional de los Paramédicos
El 8 de julio es el Día Internacional de los Paramédicos, una celebración impulsada para crear una mejor comprensión del trabajo que realizan los paramédicos en todo el mundo.
El evento ha sido creado y organizado por el Colegio de Paramédicos del Reino Unido, con el apoyo de más de 40 asociaciones de paramédicos profesionales, instituciones de educación superior y organizaciones afiliadas de todo el mundo.
¿Por qué se celebra el 8 de julio el Día de los Paramédicos?
La fecha marca el aniversario del nacimiento de Dominique-Jean Larrey (1766-1842), conocido como el "padre de los servicios de ambulancia modernos". Fue un cirujano francés, que en las guerras napoleónicas, creó el transporte por ambulancia e introdujo los principios de la sanidad militar moderna, realizando los primeros triajes en los campos de batalla.
La profesión de los paramédicos, es relativamente joven, pero está creciendo rápidamente, con una amplia gama de funciones paramédicas desempeñadas en diferentes campos.
Día Internacional de los Paramédicos 2024
Este año 2024, el Colegio de Paramédicos del Reino Unido ha publicado el lema "La diferencia que marcamos". Lo que se busca con este lema es destacar el profundo impacto que los paramédicos generan en todo el mundo. Desde las emergencias hasta los momentos más tranquilos de atención, los paramédicos encarnan el compromiso de marcar una diferencia en cualquier entorno en el que trabajen.
Los paramédicos y las organizaciones pueden participar compartiendo sus propias historias y presentaciones sobre cómo marcaron una diferencia. #LaDiferenciaQueMarcamos.
Pero, ¿que son y que hacen los paramédicos?
Los paramédicos son profesionales de la salud especializados en ofrecer atención médica prehospitalaria de emergencia. Su formación les permite manejar una amplia variedad de situaciones críticas y emergencias médicas incluso antes de que los pacientes lleguen a un hospital.
Algunas situaciones en las que actúan los paramédicos son accidentes de tráfico, emergencias médicas (como infartos, asma, convulsiones), desastres naturales (terremotos, inundaciones, huracanes), incidentes violentos (heridas de bala, apuñalamientos y agresiones físicas), incidentes domésticos, y otros.
Entre sus funciones tenemos: