Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)
El 16 de octubre celebramos el Día Mundial de la Reanimación Cardiopulmonar (RCP), para divulgar la importancia de aplicar la técnica de reanimación cardiopulmonar para salvar vidas, en caso de ocurrir una emergencia
De acuerdo a las estadísticas de mortalidad, las enfermedades cardiovasculares (infartos de miocardio y los accidentes cerebro vasculares) constituyen la primera causa de muerte en el mundo.
La tasa de supervivencia de un paro cardíaco que ocurre sin la debida atención médica es muy baja, razón por la cual es de vital importancia divulgar información acerca de las nociones básicas para aplicar la maniobra de Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
¿En qué consiste la Reanimación Cardiopulmonar (RCP)?
La Reanimación Cardiopulmonar o Respiratoria (RCP) consiste en la aplicación de técnicas o maniobras manuales de primeros auxilios básicos ante un ataque cardíaco, para reanimar la respiración y los latidos del corazón hasta que la persona afectada pueda recibir atención médica de emergencia.
Cuando se detiene el corazón deja de circular sangre oxigenada hacia el cerebro y otros órganos, pudiendo causar daños cerebrales. Es importante verificar en primera instancia el pulso y la respiración de la persona afectada, para la aplicación de la maniobra de Reanimación Cardiopulmonar.
La American Heart Association (Asociación Estadounidense del Corazón) recomienda la aplicación de una sencilla regla mnemotécnica (C-A-B), para recordar el orden en el que se deben aplicar los pasos del RCP: