System Messages

Plan de acción mundial intersectorial sobre la epilepsia y otros trastornos neurológicos

Plan de acción mundial intersectorial sobre la epilepsia y otros trastornos neurológicos

El plan de acción conceptualiza varias áreas estratégicas en las que debe abordarse el statu quo. Estas incluyen elevar el nivel de prioridad de los trastornos neurológicos dentro de los sistemas de salud y fortalecer la gobernanza; proporcionar servicios eficaces, oportunos y resolutivos de diagnóstico, tratamiento y atención de salud; elaborar y aplicar estrategias de promoción y prevención; fomentar la investigación y la innovación al tiempo que se refuerzan los sistemas de información; y reforzar la respuesta a la epilepsia en clave de salud pública. Las diez metas mundiales ayudarán a medir los progresos hacia la consecución de los objetivos del plan de acción.

El plan de acción conceptualiza varias áreas estratégicas en las que debe abordarse el statu quo. Estas incluyen elevar el nivel de prioridad de los trastornos neurológicos dentro de los sistemas de salud y fortalecer la gobernanza; proporcionar servicios eficaces, oportunos y resolutivos de diagnóstico, tratamiento y atención de salud; elaborar y aplicar estrategias de promoción y prevención; fomentar la investigación y la innovación al tiempo que se refuerzan los sistemas de información; y reforzar la respuesta a la epilepsia en clave de salud pública. Las diez metas mundiales ayudarán a medir los progresos hacia la consecución de los objetivos del plan de acción.

Cada año, los trastornos neurológicos, como los accidentes cerebrovasculares, la epilepsia y la demencia, causan la muerte a nueve millones de personas, lo que los convierte en una de las principales causas de mortalidad
y discapacidad en el mundo. Las poblaciones marginadas y aquellas personas que viven en comunidades con sistemas de salud precarios son especialmente vulnerables. A la carga de morbilidad por trastornos neurológicos se añade la estigmatización y la discriminación, que pueden limitar las oportunidades en la vida, aumentar el riesgo de pobreza y dificultar el acceso a la atención de salud.

De hecho, muchos trastornos neurológicos se pueden prevenir, y se han logrado numerosos progresos en el ámbito de los tratamientos y la investigación. El Plan de Acción Mundial Intersectorial sobre la Epilepsia y Otros
Trastornos Neurológicos, elaborado en el 2022 a petición de la Asamblea Mundial de la Salud, es un plan detallado sobre cómo introducir estos progresos en los sistemas de salud y las comunidades, con el objetivo de mejorar las vidas de las personas con trastornos neurológicos.

Múltiples partes interesadas participaron en la elaboración del plan de acción, incluidas personas con experiencia directa en trastornos mentales, gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, investigadores y el sector privado.
Todos aportaron sus agudas percepciones sobre aquello que es necesario cambiar para abordar
los trastornos neurológicos.

El plan de acción conceptualiza varias áreas estratégicas en las que debe abordarse el statu quo. Estas incluyen elevar el nivel de prioridad de los trastornos neurológicos dentro de los sistemas de salud y fortalecer la gobernanza; proporcionar servicios eficaces, oportunos y resolutivos de diagnóstico, tratamiento y atención de salud; elaborar y aplicar estrategias de promoción y prevención; fomentar la investigación y la innovación al tiempo que se refuerzan los sistemas de información; y reforzar la respuesta a la epilepsia en clave de salud
pública. Las diez metas mundiales ayudarán a medir los progresos hacia la consecución de los objetivos del plan de acción.

El ambicioso alcance del plan está diseñado para abordar la negligencia sostenida en el tiempo de los trastornos neurológicos. Los Estados Miembros, los asociados nacionales e internacionales, y la OMS deben colaborar con
objeto de lograr la visión del plan de acción de un mundo en el que se valore y proteja la salud cerebral en el curso de toda la vida; se prevengan, diagnostiquen y traten los trastornos neurológicos; se eviten la mortalidad prematura y la morbilidad; y las personas afectadas por trastornos neurológicos tengan igualdad de derechos, oportunidades, respeto y autonomía.

Dr Tedros Adhanom Ghebreyesus
Director General
Organización Mundial de la Salud

Descargar el texto completo de la publicación en español (2,3 Mb)

Palabras clave: Epilepsia