El Centro Municipal de Información de Ciencias Médicas en la Isla de la Juventud, arriba hoy a su 35 aniversario. Nuestra labor es un compromiso con la ciencia como base de los proyectos sociales, y en particular con el de lograr la salud para toda la población cubana.
El Centro Municipal de Información de Ciencias Médicas, se inaugura en el año 1985, un sueño convertido en realidad. Desde su inauguración es núcleo de toda la red de bibliotecas de la salud pública del Municipio, brindando el servicio de la actividad científico informativa especializada a todo el personal técnico y profesional de la salud, así como el apoyo al personal técnico de dichas bibliotecas propiciando la difusión y distribución de materiales bibliográficos al territorio.
En todos estos años la red ha transitado por varias etapas del desarrollo del sistema, desde la búsqueda manual de la información hasta las búsquedas apoyadas en las nuevas tecnologías. En la actualidad, el personal que labora en la red es un gestor de la información moderno, dispuesto a brindar un servicio que beneficie a cualquier tipo de investigación tanto administrativa, económica, como social dentro del campo de la salud.
El centro de información siempre ha estado vinculado a la producción de la información, es por ello, que, en el año 1986, surgió en formato impreso, la Revista Científica de la Salud, a través de ella se le dio promoción y divulgación a la producción científico médica del territorio. En el año 1999 se inscribe para su salida en formato digital en el Registro Nacional de Publicaciones Seriadas y se continúa en el año 2000 en formato digital con el título Revista de Medicina Isla de la Juventud (REMIJ) continuando hasta la actualidad.
Para complementar aún más los servicios que brinda el centro, están como productos los boletines, El docente, Guardianes de la salud, Toma de decisiones y Lenguaje y medicina. Estos boletines son una de las principales herramientas de comunicación dentro del Centro, lo cual permite informar y motivar a los usuarios, por tanto, son la vía de aproximarse a las a las necesidades informativas de los usuarios, desde las percepciones encontradas a través de un análisis del entorno y una revisión documental, realizadas en el territorio.
Nuestro empeño está en lograr que, a través de una propuesta de implementación de la información de calidad, se articule la actualización e información del personal de la salud, para así lograr un desarrollo comunicacional.
Contamos con un sistema de información científica y técnica que es también el resultado de un esfuerzo nacional por estructurar y hacer avanzar un sistema de ciencia e innovación que forme parte esencial del desarrollo del país.
Enviar un comentario nuevo