System Messages

CIGB-845: otro fármaco esperanzador contra enfermedades cerebrovasculares

El CIGB-845, Foto: https://carossoabogados.com

CIGB-845: otro fármaco esperanzador contra enfermedades cerebrovasculares

Más allá de los notables aportes tributados por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) en el enfrentamiento a la COVID-19, los científicos de la institución, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, trabajan en el desarrollo de nuevos productos enfilados al diseño de terapias más eficaces contra enfermedades de alta incidencia en los indicadores de mortalidad, o que afectan de forma severa la calidad de vida de las personas.

Dentro de los proyectos en ejecución figura el denominado CIGB-845, sobre el cual la profesora y doctora en Ciencias Diana García del Barco, líder del Proyecto de Neuroprotección de la División de Investigaciones Biomédicas de ese centro científico, respondió las preguntas de Granma.

–¿Cómo y por qué surge ese proyecto?

–CIGB-845 es el código que recibe en nuestro centro el proyecto dirigido al desarrollo de una alternativa terapéutica basada en la combinación del factor de crecimiento epidérmico (EGF) y el péptido 6, liberador de la hormona de crecimiento (GHRP6), para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas y cerebrovasculares.

–¿Qué instituciones participan en el CIGB-845?

–En la etapa de concepción, diseño y evaluaciones preclínicas en modelos experimentales in vivo e in vitro, aún vigente porque el proyecto continúa en fase de investigación, participaron alrededor de una decena de especialistas y técnicos de nuestro centro, mientras en lo referido a las patentes contamos con el acompañamiento de investigadores del Instituto de Neurología, el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC) y del Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem).

–¿Para qué fecha aproximada podría estar listo el expediente de solicitud de registro médico ante el Cecmed?

–La solicitud del registro depende de los resultados del estudio clínico fase III, los cuales deben estar en el transcurso del presente año. En caso de ser satisfactorios, se pedirá el registro condicionado para determinados usos clínicos, algo que no excluye la continuación de las investigaciones básicas y preclínicas vinculadas al proyecto.

Palabras clave: Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), CIGB-845, Grupo Empresarial BioCubaFarma, Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).

Enviar un comentario nuevo

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Esta pregunta se hace para comprobar que es usted una persona real e impedir el envío automatizado de mensajes basura.
Image CAPTCHA
Escriba los caracteres que se muestran en la imagen.