Ómicron ha demostrado ser todo un desafío para la ciencia
Los contagios por covid-19 baten récord insospechados en el mundo, asociado principalmente a la prevalencia de la variante ómicron. En medio de ese contexto se aprecia también la circulación de otros virus respiratorios como Influenza A, Coronavirus endémico 229E, OC43 y otros, lo cual ha traído consigo un incremento abrupto de personas con infecciones respiratorias.
Cuba tampoco está ajena a esa realidad. Teniendo en cuenta esas razones y el nuevo momento de la epidemia que se vive en todo el territorio nacional, nuestros protocolos están encaminados a hacer un uso más racional de las pruebas diagnósticas.
En consecuencia, los estudios se destinan esencialmente a personas que presenten síntomas de la enfermedad o infección respiratoria aguda sugestiva de covid-19, [3] siguiendo el criterio médico en las consultas de respiratorio de las instituciones de Salud. Para los estudios tendrán prioridad los menores de dos años de edad, las gestantes y las puérperas, así como los pacientes de grupos de riesgo con comorbilidades y otros que por su vulnerabilidad tengan más posibilidades de transitar hacia formas graves de la enfermedad.
Enlaces:
[1] http://www.cubadebate.cu/opinion/2022/02/02/omicron-ha-demostrado-ser-todo-un-desafio-para-la-ciencia/
[2] http://www.infomed.ijv.sld.cu/sites/www.infomed.ijv.sld.cu/files/imagen/98/coronavirus-580x354orig.jpg
[3] http://www.cubadebate.cu/etiqueta/covid-19/