Sífilis en las Américas: "El número de afectados sigue siendo inaceptablemente alto"
“El número de personas afectadas sigue siendo inaceptablemente alto para una enfermedad que ya no debería existir”, afirmó Marcos Espinal, subdirector interino de la entidad.
El funcionario convocó a redoblar los esfuerzos como sociedad para cortar las cadenas de transmisión y que la infección deje de propagarse en las poblaciones vulnerables, entre ellas embarazadas y recién nacidos.
Existe tratamiento y su costo resulta accesible, destacó Espinal en relación con este padecimiento milenario, prevenible y curable que afecta a miles de personas cada año.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este martes reforzar las acciones ante una tendencia creciente en los casos de sífilis [3] y sífilis congénita en algunos países de la región de las Américas.
“El número de personas afectadas sigue siendo inaceptablemente alto para una enfermedad que ya no debería existir”, afirmó Marcos Espinal, subdirector interino de la entidad.
El funcionario convocó a redoblar los esfuerzos como sociedad para cortar las cadenas de transmisión y que la infección deje de propagarse en las poblaciones vulnerables, entre ellas embarazadas y recién nacidos.
Existe tratamiento y su costo resulta accesible, destacó Espinal en relación con este padecimiento milenario, prevenible y curable que afecta a miles de personas cada año.
Enlaces:
[1] http://www.cubadebate.cu/noticias/2022/07/06/sifilis-en-las-americas-el-numero-de-afectados-sigue-siendo-inaceptablemente-alto/
[2] http://www.infomed.ijv.sld.cu/sites/www.infomed.ijv.sld.cu/files/imagen/98/sifilis-580x322orig.jpg
[3] http://www.cubadebate.cu/noticias/2015/07/09/la-unicef-califica-de-hito-a-cuba-por-sus-resultados-contra-el-vih-y-la-sifilis/